Ortega se erige como principal defensor de Maduro en cumbre de emergencia del ALBA
El Alba resucitó con una cumbre de emergencia convocada para respaldar al líder venezolano Nicolás Maduro, en medio de la creciente presión de Estados Unidos tras revelarse nuevos vínculos de su régimen con el cártel de los soles. La reunión, celebrada de forma urgente, mostró un frente político en apoyo a Caracas, aunque dejó en evidencia la soledad internacional del chavismo.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
8/22/20252 min read


El Alba resucitó con una cumbre de emergencia convocada para respaldar al líder venezolano Nicolás Maduro, en medio de la creciente presión de Estados Unidos tras revelarse nuevos vínculos de su régimen con el cártel de los soles. La reunión, celebrada de forma urgente, mostró un frente político en apoyo a Caracas, aunque dejó en evidencia la soledad internacional del chavismo.
La crisis se intensificó después de que una red de inteligencia estadounidense confirmara nexos del gobierno venezolano con el narcotráfico, lo que provocó un despliegue militar significativo de Washington en el Caribe. Además, Estados Unidos reiteró que no reconoce a Maduro como presidente legítimo y lo acusa de liderar la estructura criminal del cártel de los soles.
Ortega: “Hoy es Venezuela, mañana puede ser otro país”
Durante la cumbre, el dictador nicaragüense Daniel Ortega se posicionó como el principal defensor de Maduro, denunciando que la ofensiva militar estadounidense no representa solo una amenaza para Venezuela, sino para toda América Latina.
“Claro que ha reaccionado el pueblo bolivariano, claro que hemos reaccionado los pueblos que estamos en el Alba”, proclamó Ortega desde Managua, antes de criticar con dureza a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por su silencio: “Eso es cobardía, eso es sumisión, eso es rendición”.
El mandatario sandinista aseguró que Washington ejecuta una política global de agresión, vinculando la situación venezolana con las guerras en Gaza y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a países aliados de su régimen.
Críticas a Rusia, China y América Latina
Ortega también lamentó que potencias como Rusia y China no hayan respondido de forma contundente en defensa de Maduro, mientras acusó a varios gobiernos latinoamericanos de actuar como “cómplices pasivos” frente a lo que calificó como una “amenaza increíble” por parte de los “leones de Washington”, en alusión a la recompensa ofrecida por la captura del gobernante venezolano.
En su discurso, el anciano dictador sostuvo que si hoy la agresión es contra Venezuela, mañana podría dirigirse a cualquier otro país de la región, en una clara alusión a su propio gobierno, también bajo sanciones y señalado internacionalmente por violaciones a los derechos humanos.
Finalmente, Ortega remarcó que solo la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se ha alineado en defensa de Caracas, criticando el silencio de los demás gobiernos latinoamericanos y caribeños. Para el régimen sandinista, esa falta de respaldo demuestra la creciente aislación internacional de Maduro, que enfrenta simultáneamente presiones internas y externas.
