Ortega retira a Nicaragua del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo retiró a Nicaragua del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un día después que el Grupo de Expertos señalara al Ejército por cometer crímenes de lesa humanidad en Nicaragua durante las protestas del año 2018.

NACIÓN

Darío Medios6

2/27/20253 min read

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo retiró a Nicaragua del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un día después que el Grupo de Expertos señalara al Ejército por cometer crímenes de lesa humanidad en Nicaragua durante las protestas del año 2018.

“Nicaragua transite su decisión soberana e irrevocable, nuestra decisión de retirarnos del Consejo de Derecho Humanos y de toda actividad relacionada con este Consejo y todos sus mecanismos satélites”, expresó la codictadora Rosario Murillo.

En su reciente informe, el Grupo de Expertos de la ONU, creado para Nicaragua en 2020, señala al Ejército de participar en la cadena de mando de represión durante las protestas y de participar en la represión junto a los policías y paramilitares.

Murillo, en tono molesto cargó contra la Oficina del Alto Comisionado del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, acusándolo de promover informes como el emitido por el Grupo de Expertos, para, según ella, desestabilizar la paz en Nicaragua.

“Esos informes son un obstáculo para el desarrollo económico y social del pueblo nicaragüense que pretende, ese obstáculo, impedir el avance en educación, salud, vivienda, infraestructura, seguridad alimentaria, energía, agua, saneamiento, entre otros”, dijo la sancionada codictadora.

En informes anteriores, Murillo ha sido señalada de cometer crímenes de lesa humanidad en el 2018, al ordenar la brutal represión contra los manifestantes que exigían un cambio de gobierno a raíz de las reformas al Seguro Social.

Informe es falso

La vocera del régimen, también acusó de “falso” el informe presentado este miércoles, en Ginebra, donde el Grupo de Expertos, identificó una cadena de mando represiva, en la que también salió involucrado el Ministerio de Salud (MINSA), por utilizar censos poblacionales para posteriormente filtrarlos a funcionarios policiales.

“El informe del autodenominado Grupo de Expertos, que Nicaragua no reconoce al igual que los informes anteriores, las declaraciones, comunicados y actualizaciones de esa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OANUDH), son una evidencia del doble rasero y la politización de cada uno de estos mecanismos que cotidianamente instrumentaliza los derechos humanos usándolos como pretexto para injerencia en los asuntos internos de los estados y para irrespetar la soberanía nacional”, acusó Murillo.

Según la vicedictadora, “estos mecanismos se constituyen no solamente en verdaderos métodos y plataformas políticas para desprestigiar la labor del gobierno de reconciliación y unidad nacional, gobierno de la República de Nicaragua, en la consolidación de la paz y la seguridad, sino que también son un obstáculo para el desarrollo económico y social de los nicaragüenses”, agregó.

Acusa a opositores por informe

La esposa del dictador Daniel Ortega, aprovechó su intervención para acusar a la OACNUDH de ser una “caja de resonancia” de los opositores que su régimen ha desnacionalizado, a quienes sin prueba alguna, acusó de cometer asesinatos y violaciones contra los nicaragüenses.

“El autodenominado Grupo de Expertos de la Oficina del Alto Comisionado y del Consejo de Derechos Humanos, se han convertido en caja de resonancia de quienes atentaron contra la paz y la tranquilidad y son los autores de los múltiples asesinatos, secuestros, violaciones y ultrajes contra el pueblo nicaragüense, causando además destrucción y daños incuantificables a la economía nacional y son los mismos que hoy celebran y promueven medidas coercitivas unilaterales que las Asamblea General de las Naciones Unidas ha condenado y ha declarado ilegales por ser violatorias al derecho internacional”, expresó Murillo.

Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señala que la represión policial y paramilitar del año 2018 dejó como resultados a 355 personas fallecidas a consecuencia de certeros disparos en la cabeza y corazón.