Ortega se alinea con Moscú: Rusia y Nicaragua sellan un pacto militar a largo plazo
El régimen Ortega-Murillo fortalece su alianza con Vladímir Putin, mediante un acuerdo de cooperación militar incluyendo intercambio de inteligencia, formación de tropas y defensa estratégica.
NACIÓNPOLÍTICA ESCENARIO NACIONAL
DaríoMedios Internacional
10/22/20252 min read


El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha estrechado su alianza con Rusia, firmando un acuerdo intergubernamental de cooperación militar que marca un nuevo capítulo en la relación entre Managua y Moscú.
Según las autoridades rusas, el convenio busca el “desarrollo de la cooperación militar a largo plazo”, abriendo la puerta a una colaboración más profunda en defensa, seguridad e inteligencia.
El documento, publicado en el portal oficial de información legal de Rusia, por el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, y el jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo.
Formación de tropas e intercambio de inteligencia
El acuerdo establece un intercambio de información militar entre ambos países y la coordinación de esfuerzos ante amenazas globales y regionales, incluyendo la formación y entrenamiento de personal militar, el intercambio de experiencias en doctrina, operaciones y cooperación en ciberseguridad.
Para garantizar su implementación, Moscú y Managua crearán un grupo de trabajo conjunto que elaborará cada año el plan de cooperación militar bilateral.
Una alianza sostenida por la ideología
Durante la firma, el ministro Beloúsov destacó que la cooperación militar ruso-nicaragüense “se basa en confianza, respeto mutuo y amistad”, recordando que ambos gobiernos han mantenido una relación estratégica durante décadas.
El pacto consolida a Nicaragua como el principal aliado de Rusia en Centroamérica, en un contexto en que Ortega enfrenta sanciones internacionales y un creciente aislamiento diplomático.
Ortega y su respaldo al Kremlin
Nicaragua se mantiene entre el reducido grupo de países que han reconocido la anexión rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de las independencias de Abjasia y Osetia del Sur, territorios separatistas de Georgia respaldados por Moscú.
Con estas posturas, Managua reafirma su alineamiento ideológico y geopolítico con el Kremlin, sumándose al eje de naciones que como Siria y Corea del Norte respaldan abiertamente las acciones de Vladímir Putin en el escenario internacional.
El régimen Ortega Murillo, convierte al país en la voz más fiel del Kremlin en América Latina, mientras el costo diplomático y económico de esa lealtad crece con cada nuevo pacto firmado.


