No solo Habemus papa, habemus papa latinoamericano

Si la dictadura contaba ante la muerte del papa francisco con un crítico menos, la elección de Provost es prácticamente la elección de un papa cercano a las problemáticas latinoamericanas, entre ellos pueblos que viven bajo dictaduras.

MUNDOESCENARIO NACIONAL

Darío Medios

5/8/20252 min read

La dictadura sandinista está en problemas, el nuevo papa tiene espíritu latinoamericano y al igual que el Papa Francisco, defenderá a los pueblos sufridos. “Quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, llegue a todas sus familias y personas, a todos los pueblos. La paz esté con ustedes, fueron sus primeras palabras.

Tras varios días de deliberaciones a puerta cerrada, el Santo Colegio Cardenalicio logró alcanzar la mayoría necesaria para elegir al sucesor de San Pedro y Las campanas celebran el nombramiento de Roberto Francisco Prevost, quien presidió más de 30 años en el Perú durante su trayectoria religiosa; cuenta con doble nacionalidad peruano-estadounidense, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Y no eligieron a cualquier papa, se trata de Roberto Francisco Prevost Martínez, para la desgracia de los sandinistas es un cardenal estadounidense, quien nació en Chicago, Illinois, y tiene 70 años. El nuevo pontífice es León XIV, dirigirá a la Iglesia Católica y tiene una trayectoria pastoral latinoamericana.

Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Como parte de su primera intervención papal, León XIV también emitió un salud en español, sobre diálogo y encuentro, la necesidad de seguir promoviendo una iglesia misionera pero además acompañar a los sufridos. Una visión que compartía el fallecido papa Francisco, quien en varias ocasiones se solidarizó con el sufrimiento de la iglesia católica en Nicaragua por la represión de la dictadura.

“El mal no prevalecerá”, mensaje del Papa Leon XIV

Si la dictadura contaba ante la muerte del papa francisco con un crítico menos, la elección de Provost es prácticamente la elección de un papa cercano a las problemáticas latinoamericanas, entre ellos pueblos que viven bajo dictaduras.

“¡Gracias al papa Francisco!“, dijo el nuevo pontífice León XIV en su primera alocución. “Todavía conservamos en nuestros ruidos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma”, dijo desde el balcón del palacio pontificio en Roma.

“El mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”, dijo el Pontífice electo en sus primeras palabras. Son muchos los nicaragüenses que ven en el nuevo Pontífice una figura clave que pueda alzar su voz y abogar por el respeto a la libertad religiosa y la protección de los derechos de la Iglesia en el país.

En Nicaragua la iglesia católica se encuentra en medio de fuertes ataques por la dictadura sandinista, encarcelamiento de sacerdotes, exilios forzados y represión. El pueblo católico tiene la esperanza de que el nuevo Papa, León XIV el Vaticano asuma un rol activo en la defensa de la iglesia y de la fe nicaragüense.