Nicaragua no se retirará del SICA porque “pone en bandeja” su expulsión del TLC con EEUU, señala Dora María Téllez

“La familia Ortega Murillo sabe que el retiro del SICA equivale a poner en bandeja el retiro de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con los Estados Unidos”, explicó la disidente sandinista.

NACIÓN

Darío Medios

3/23/20252 min read

La legendaria exguerrillera nicaragüense, Dora María Téllez, explicó que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo no se retirará del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), porque pondría en “bandeja” de plata su expulsión del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con los Estados Unidos.

Téllez, una opositora desterrada, desnacionalizada y confiscada por la dictadura Ortega Murillo, señaló que el régimen prefiere salirse de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) porque no generará ninguna reacción, ni peligro, contrario al SICA, donde les han rechazado en tres ocasiones a sus ternas para ocupar la secretaría general de ese organismo regional.

“La familia Ortega Murillo sabe que el retiro del SICA equivale a poner en bandeja el retiro de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con los Estados Unidos”, explicó la disidente sandinista.

Esta semana, la dictadura propuso una tercera terna de candidatos, encabezada por el excanciller Denis Moncada e integrada además por la diputada sandinista Arling Patricia Alonso Gómez y la ministra de la Familia, Johana Flores, para ocupar la secretaria general del SICA, luego de que dos ternas anteriores presentadas no alcanzaran consenso, y tampoco tuvo éxito.

Tras fracasar en su nuevo intento, la dictadura Ortega Murillo denunció el Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia y anunció que retiraban a Nicaragua de ese órgano judicial, al que solo pertenecía junto a El Salvador y Honduras.

Dictadura no controla fuera de Nicaragua

En diciembre pasado, la dictadura presentó una solicitud de opinión consultiva ante la CCJ para que se pronunciara sobre la negativa del SICA de convocar a sesión para la elección del nuevo secretario de esa instancia, que se encuentra vacante desde noviembre de 2023, tras la renuncia del nicaragüense Werner Vargas Torres.

Dora María, quien también es historiadora e investigadora nicaragüense, analizó que el régimen no controla lo que pasa fuera de Nicaragua, y por eso el SICA le rechazó por tercera vez sus propuestas.

“Ese rechazo dio lugar a que se retiraran de la Corte Centroamericana de Justicia, pero ¿por qué no reaccionó Ortega y Murillo contra el SICA?”, preguntó la exguerrillera, quien entre 2007 y 2012 fungió como diputada por el extinto Movimiento Renovador Sandinista (MRS).

“¿Por qué no se salieron del SICA, si el SICA fue el que los rechazó, y se retiran de la Corte Centroamericana que prácticamente ni picha, ni cacha, ni deja batear?”, insistió.

La lógica, según la exguerrillera, es que si los países del SICA son los que ofendieron al Gobierno de Nicaragua, uno se retira de allí, pero no lo hacen por las consecuencias económicas y comerciales que eso conlleva, sostuvo.

El Sistema de Integración Centroamericana fue creado en Tegucigalpa en 1991 y lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.