Nicaragua más lenta, auguran más multas

Daniel Ortega lo logró, ahora no solo convirtió a Nicaragua en el país más pobre, sino en el más lento, con la reciente entrada en vigor de los nuevos límites de velocidad y la prohibición de transportar niños en motocicletas en Nicaragua.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/17/20252 min read

Daniel Ortega lo logró, ahora no solo convirtió a Nicaragua en el país más pobre, sino en el más lento de Latinoamérica, con la reciente entrada en vigor de los nuevos límites de velocidad y la prohibición de transportar niños en motocicletas en Nicaragua.

Así lo anunció la Policía Nacional, asegurando que representa, según ellos, un paso significativo en los esfuerzos por mejorar la seguridad vial en el país. Pese a que a pesar de las recientes reformas a la ley de transito, la accidentalidad no disminuye, pero si aumentan las cuentas de la Policía, por el incremento de recaudación de las multas.

La Policía Nacional dio a conocer este martes la entrada en vigor de los nuevos límites de velocidad para conductores a nivel nacional, como parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito, fijando la velocidad máxima en carreteras en 50 kilómetros por hora.

Según el sitio web Vos tv, desde este 17 de junio, se establecen los siguientes límites de velocidad: para vehículos de transporte privado o público de carga o pasajeros, el máximo será de 50 kilómetros por hora en carreteras. En tanto, para motocicletas, la velocidad máxima permitida será de 40 kilómetros por hora y los vehículos particulares deben circular a una velocidad no mayor a 50 kilómetros por hora.

Nuevas disposiciones para conductores de motocicletas

Además, la institución indicó que queda prohibido transportar a niñas y niños como pasajeros en motocicletas, reforzando así las medidas de protección para menores de edad en la vía pública.La nueva disposición se suma a otras medidas como detención por no portar casco o conducir sin documentos.

Nicaragua enfrenta una seria problemática de accidentes de tránsito. Las instituciones no logran reducir la mortandad. La Policía Nacional suelen reportar decenas de accidentes y cientos de fallecidos anualmente. Las motocicletas, en particular, son un factor de riesgo importante, representando una proporción considerable de las víctimas mortales. La velocidad excesiva y la imprudencia al conducir son causas recurrentes de estos siniestros.

La medida de establecer un límite de 50 km/h para vehículos de transporte privado o público de carga o pasajeros, y vehículos particulares en carreteras, es una reducción drástica en comparación con los límites anteriores (que podían llegar a 100 km/h en algunas vías, aunque la aplicación práctica ya había reducido a 80 km/h en muchos tramos).

La medida fue aplicada sin estudios previos, sin actualización de señalizaciones ni reformas a la ley vial 431. Analista ya señalan que salta a la vista el interés recaudatorio, más allá de salvar vidas.