Nicaragua en lista negra de países peligrosos para EEUU

Nicaragua vuelve a ser objeto de señalamiento internacional. El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó al país en el nivel más alto de alerta para viajeros, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen al territorio nicaragüense por el alto riesgo de detención injusta y arbitraria.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

8/19/20252 min read

Nicaragua vuelve a ser objeto de señalamiento internacional. El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó al país en el nivel más alto de alerta para viajeros, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen al territorio nicaragüense por el alto riesgo de detención injusta y arbitraria.

La medida ubica a Nicaragua en una lista negra junto a naciones asociadas al terrorismo, narcotráfico o regímenes autoritarios como Afganistán, Corea del Norte, Irán, Rusia y Venezuela.

El aviso de Washington advierte que el gobierno sandinista y grupos paramilitares pueden vigilar, detener, interrogar o expulsar a ciudadanos estadounidenses sin justificación legal. Incluso la interacción cotidiana con nicaragüenses podría ser motivo de represalias.

La alerta enfatiza que en Nicaragua se han producido detenciones prolongadas por razones políticas, en procesos judiciales “ni justos ni transparentes”. Además, señala el riesgo de confiscación de propiedades de ciudadanos norteamericanos y de ataques motivados por represalias políticas, sin importar la nacionalidad de las víctimas.

Golpe al turismo

Estados Unidos recuerda a sus ciudadanos que “estén conscientes de los riesgos y tomen decisiones informadas al viajar”, al tiempo que aconseja evitar cualquier comentario sobre la política o gobernabilidad del país.

Este nuevo señalamiento supone un duro golpe para la ya deteriorada economía turística de Nicaragua, al clasificar al país como un destino de alto riesgo y desalentar la llegada de visitantes extranjeros.

La contradicción en Washington

La alerta llega semanas después de que el propio Departamento de Estado ya había advertido sobre la peligrosidad de viajar a Nicaragua. Sin embargo, casi en paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los nicaragüenses, bajo el argumento de que el país es “líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable”.

La aparente contradicción ha sido criticada por la diáspora nicaragüense en Estados Unidos. La activista Damaris Rostán expresó su “tristeza” y “confusión”, señalando que la Casa Blanca ignora la realidad de un país sin libertades, sin Estado de derecho y con un aparato represivo que amenaza a nacionales y extranjeros.