Nicaragua anuncia su retiro de ACNUR y acusa al organismo de "injerencia y manipulación"

A través de un comunicado, firmado por el canciller Valdrack Jaentschke las autoridades nicaragüenses señalaron que ACNUR ha publicado informes "llenos de engaños y manipulaciones", alejados de la verdadera realidad que vive el pueblo y las familias nicaragüenses.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNPOLÍTICA

Darío Medios

6/13/20252 min read

La dictadura Ortega Murillo oficializó su retiro inmediato de la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR, argumentando que la organización ha actuado de manera "sesgada, parcializada y manipuladora" en relación con la situación interna del país.

A través de un comunicado, firmado por el canciller Valdrack Jaentschke las autoridades nicaragüenses señalaron que ACNUR ha publicado informes "llenos de engaños y manipulaciones", alejados de la verdadera realidad que vive el pueblo y las familias nicaragüenses.

El régimen también acusa al organismo, que depende de la Asamblea General de Naciones Unidas, de haber abandonado su mandato original para convertirse en "un instrumento de manipulación, de doble rasero y de injerencia en los asuntos internos de los Estados, al servicio de potencias extranjeras".

Según el comunicado, ACNUR estaría aplicando criterios diferentes dependiendo del país al que evalúa, mostrando "permisividad e indiferencia" frente a las acciones de las grandes potencias contra los países en vías de desarrollo, mientras mantiene una postura crítica hacia Nicaragua.

"Para el Gobierno de la República de Nicaragua, estas prácticas contravienen los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y atentan contra la soberanía de nuestro pueblo", afirma el pronunciamiento. El régimen Daniel Ortega indicó que la decisión de salir de ACNUR es "irrevocable" y su retiro de forma inmediata.

Régimen cada vez más aislado

La salida de Nicaragua de los organismos internacionales es una decisión que tiene consecuencias importantes a nivel político, económico y social, y que puede impactar en la cooperación, la influencia y la reputación del país ante la comunidad internacional.

La medida se produce en un contexto de tensiones crecientes entre el gobierno de Managua y varios organismos internacionales, en medio de acusaciones sostenidas sobre violaciones a los derechos humanos, persecución política y limitación de libertades públicas dentro del país.

Al no ser miembro de algunos organismos, internacionales la población nicaragüense está perdiendo el acceso a programas de cooperación internacional, asistencia técnica y financiera que estos organismos ofrecen. Generando un fuerte impacto en la cooperación y asistencia internacional.

Nicaragua se ha retirado de al menos seis organismos internacionales, incluyendo la OIT Organización Internacional del Trabajo, la OIM Organización Internacional para las Migraciones, la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sumándose a esta lista Acnur Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.