Narcotráfico de fiesta, la DEA se va de Nicaragua

Expertos advierten que la salida de la DEA deja a Nicaragua vulnerable, debilitando el denominado "muro de contención" contra el narcotráfico. Informes antidroga recientes revelan una preocupante falta de colaboración en la lucha contra las drogas, indicando que las costas del Pacífico y Caribe nicaragüense son corredores para miles de toneladas de droga procedentes de Colombia.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/14/20252 min read

La salida de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos DEA de Nicaragua ha encendido las alarmas en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero en la región. Daniel Ortega y Rosario Murillo lo lograron, se deshacen de una institución que lucha contra narcotraficantes y ahora pretende reemplazarla con la cooperación con Rusia.

Expertos advierten que la salida de la DEA deja a Nicaragua vulnerable, debilitando el denominado "muro de contención" contra el narcotráfico. Informes antidroga recientes revelan una preocupante falta de colaboración en la lucha contra las drogas, indicando que las costas del Pacífico y Caribe nicaragüense son corredores para miles de toneladas de droga procedentes de Colombia.

La capacidad técnica, operativa y de inteligencia que ofrecía la DEA es prácticamente insustituible. Sin embargo, a través del Acuerdo Presidencial 84-2025, publicado el jueves en La Gaceta, Diario Oficial, los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo autorizaron al chigüín Ortega Murillo, a firmar un plan de cooperación entre la Policía Orteguista, la Dirección General de Servicios Aduaneros y el Servicio Federal de Aduanas de la Federación de Rusia FTS, con vigencia entre 2025 y 2027.

Decisión alentará el crimen organizado.

La elección de Rusia como socio no responde al azar y ni siquiera sorprende, fue precisamente el servicio de federación ruso que en enero del año pasado, incautó una tonelada de cocaína procedente de Nicaragua en el puerto de San Petersburgo. Este decomiso, valorado en unos 123 millones de dólares, expuso las fallas en el control de las mercancías que salen del país centroamericano.

El Servicio Federal de Aduanas de Rusia no es equiparable a la DEA. Mientras que la agencia estadounidense se enfoca en investigaciones antidrogas, operativos encubiertos e inteligencia criminal a nivel global. El FTS es una entidad gubernamental rusa centrada principalmente en el control y supervisión del comercio exterior a través de aduanas.

La misión de la organización rusa es combatir el contrabando y asegurar el cumplimiento de las leyes aduaneras, no llevar a cabo la compleja labor de inteligencia y desarticulación de redes de narcotráfico transnacionales. Lo que permitiría que las acciones ilícitas del crimen organizado no sean detectadas y hasta aumenten.

La comunidad internacional observa con preocupación cómo Nicaragua se aleja de la cooperación tradicional en materia de seguridad regional, optando por una alianza con un país cuya capacidad en la lucha antidroga a este nivel es limitada y principalmente técnica. Esta decisión plantea serios interrogantes sobre el futuro de la seguridad en el Corredor Centroamericano, una ruta clave para el tráfico de drogas hacia el norte, Nicaragua expone así a sus ciudadanos y a la región.