Multas de tránsito generan millones a policía orteguista
En su informe de ejecución presupuestaria la Policía del régimen indicó que en el primer trimestre del año 2025 recaudó 374 millones de córdobas por multas de tránsito, superando en 89 millones lo recaudado de enero a septiembre del año pasado 2024.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
5/19/20253 min read


Las multas de tránsito son la principal fuente de ingreso del instrumento represor del régimen, los que cada año incrementan de una forma abrumadora. La ciudadanía se queja no solo de incremento del valor de las multas, también de la aplicación arbitraria de la ley de tránsito para multar.
“Ahora tenes que andar ojo al cristo como se dice, te multan por todo, y de nada sirve ir a apelar porque ellos siempre tienen la razón” Nos comparte un conductor de taxi quien además considera que las multas de tránsito más que incidir en la educación vial, son un negocio, que deja enormes ganancias al régimen.
En su informe de ejecución presupuestaria la Policía del régimen indicó que en el primer trimestre del año 2025 recaudó 374 millones de córdobas por multas de tránsito, superando en 89 millones lo recaudado de enero a septiembre del año pasado 2024.
Otros ingresos que aumentaron fueron los relacionados al centro de educación vial, “La Escuelita”, en lo que va del año ha ingresado a las cuentas de la institución policial 129 millones de córdobas, superando lo registrado de enero a septiembre del 2024, que fue de 105.9 millones.
Aumentan las multas pero accidentalidad se mantiene
Es difícil saber con exactitud si los planes implementados por la unidad de transito realmente impactan en la disminución de la accidentalidad. Actualmente la policía no brinda datos específicos en sus reportes. En los informes semanales tampoco dice cuántos accidentes se registran ni cuántas multas aplican.
Pese a las detenciones y multas el año pasado 2024 cerró con 937 fallecidos por accidentes de tránsito, apenas un 7.5% menos si comparamos con los 1014 reportados en 2023, informó la jefa de transito nacional Vila Reyes ante medios oficialistas. Una disminución no muy significativa, pero que el régimen vende como un éxito, resultado de los operativos policiales.
Actualmente la policía de tránsito mantiene en ejecución un plan ampliado de multas y detenciones. Además de detener a conductores en estado de ebriedad por 72 horas, también se aplica la detención a conductores sin licencia. Inicialmente, se detenía solamente por un máximo de 48 horas a los conductores ebrios.


Más de 49 900 accidentes en 2024, según grafico publicado por la policía, actualmente no ha publicado oficialmente los datos de accidentalidad en el país
Conductores ebrios generan grandes ganancias
Durante el primer trimestre de 2025 hubo 6,000 conductores detenidos por conducir ebrios, de estos 721 eran motociclistas. Además, hubo 2,463 detenciones por conducir sin licencia. Según los datos presentados en la última conferencia de prensa realizada por la jefa de transito el pasado mes de abril.
Las multas impuestas a los conductores, en especial a los que manejan bajo los efectos del alcohol, generan altos ingresos para la Policía. Solo en multa un conductor en estado de ebriedad debe pagar entre 5000. Adicionalmente otros 2165 por el curso obligatorio de educación vial, además de gastos relacionados a la liberación del vehículo retenido.
Como el resto de instituciones del régimen, la policía no brinda informes claros, en sus reportes solo mencionan que hay una reducción en accidentes, pero sin especificar en las estadísticas. Para gran parte de la ciudadanía, las medidas ampliadas en multas y detenciones no generan un impacto real en mejorar el comportamiento y educación vial, solamente aumentan las cuenta de la institución represora del régimen.
