Muere Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos

James Earl Carter Jr, conocido en el mundo de la política como Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos murió la tarde de este domingo a los 100 años de edad

DaríoMedios Internacional

12/30/20243 min read

James Earl Carter Jr, conocido en el mundo de la política como Jimmy Carter, expresidente de los Estados Unidos murió la tarde de este domingo a los 100 años de edad, según información de medios norteamericanos.

Carter asumió como el presidente número 39º de los Estados Unidos entre los años 1977 y 1981, tiempos difíciles de Guerra Fría en los que evitó entrar en conflictos militares ante desafíos internacionales e impulsó un crucial acuerdo de paz en Medio Oriente.

Había llegado al cargo como un hombre sencillo y honesto en un país sacudido por el escándalo Watergate, pero problemas domésticos y una crisis de rehenes en Irán lo debilitaron en solo un mandato: fue el primer presidente de Estados Unidos en perder una reelección desde Herbert Hoover en 1933.

Sin embargo, tras ser vencido por Ronald Reagan en 1980, Carter regresó al pueblo en el que había crecido y mantuvo una gran proyección internacional enfocado en temas de derechos humanos, igualdad y protección ambiental, lo que le valió galardones como el Premio Nobel de la Paz en 2002.

Su resiliencia fue llamativa hasta el final, después de superar un cáncer y perder en noviembre de 2023 a su esposa de toda la vida, Rosalynn, quien estaba en cuidados paliativos como él, algo que generó reflexiones sobre este tipo de servicios al final de la vida.

Jimmy Carter: Activista, estadista, Nobel

A pesar del golpe sufrido por la derrota electoral, Carter regresó a su hogar en Plains, Georgia, donde reconstituyó su carrera y dio inicio a su período de mayor actividad.

En 1982 fundó con su esposa Rosalynn el Centro Carter, con el propósito de “combatir la enfermedad, hambre, pobreza, opresión y conflicto” a nivel global.

Con el centro viajó por el mundo llevando programas de salud para frenar el contagio de enfermedades en más de una decena de países en África y América.

Sus misiones incluyeron la promoción de los derechos humanos, la democracia y la buena gobernabilidad.

Fue mediador en la resolución de conflictos abriendo el camino de mayor entendimiento entre Estados Unidos y Corea del Norte.

Ex Presidente Estados Unidos Jimmy Carter

Reunión con dictadores Fidel Castro y Hugo Chávez

Con su histórica visita a Cuba y reunión con Fidel Castro en 2002, allanó el camino para la normalización de las relaciones entre La Habana y Washington durante el gobierno de Obama.

Ese mismo año recibió el Premio Nobel de la Paz por los esfuerzos del centro para “encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, promover el desarrollo social e impulsar la democracia”.

También fue observador en procesos electorales de diferentes países, incluido uno polémico en Venezuela donde ratificó pese a críticas el resultado de un referendo a favor del entonces presidente Hugo Chávez, en 2004.

“Redefinió el papel que los expresidentes de Estados Unidos pueden jugar a nivel global”, expresó Hakim, de Diálogo Interamericano.

“Eso fue una revelación que algunos han tratado de imitar, como Bill Clinton con su propia fundación”.

El embajador Pickering cree que los logros de Carter hablan por sí solos y no deben ser minimizados o descartados porque perdiera la reelección.

“Fue instrumental en crear consciencia en cuanto a los derechos humanos y cómo eso debe reflejarse en la política exterior de Estados Unidos y eso resiste cualquier escrutinio”, concluyó.

Jimmy Carter superó un cáncer y además devolvió a los panameños la soberanía del canal interoceánico.

Con información de la BBC Mundo.





Te podría interesar

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Contáctanos

Estamos aquí para responder tus preguntas y recibir tus denuncias, escríbenos con confianza