Muere Gertrudis Arias, antigua enemiga de Arnoldo Alemán
Gertrudis Arias se hizo ampliamente conocida en 2002, cuando, como jueza suplente de la ahora destituida Ileana Pérez, sentó en el banquillo al entonces expresidente Arnoldo Alemán, acusado de corrupción.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
7/10/20251 min read


En el total anonimato murió la Jueza Gertrudis Arias Gutiérrez, figura que cobró relevancia nacional durante los gobiernos de Arnoldo Alemán por perseguir la corrupción.
Gertrudis Arias se hizo ampliamente conocida en 2002, cuando, como jueza suplente de la ahora destituida Ileana Pérez, sentó en el banquillo al entonces expresidente Arnoldo Alemán, acusado de corrupción.
Este acto fue histórico y representó un desafío significativo. Arias solicitó el desafuero de Alemán en febrero de 2002 para que enfrentara un juicio por haber supuestamente utilizado fondos públicos de donaciones y préstamos internacionales, destinados a paliar los daños del huracán Mitch, para cometer delitos de lavado de dinero y fraude en perjuicio del Estado.
Decisiones polémicas
La carrera de Arias no estuvo exenta de controversia. Fue destituida de su cargo de juez en febrero de 2013, por la ahora en desgracia Alba Luz Ramos. Además de Arias fue destituido el médico forense Eddy López Reyes, por supuestamente haber actuado contra la ley al otorgar arresto domiciliar a cinco acusados de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero en el caso conocido como "Operación Sur".
Pese a su salida del ojo público, Gertrudis Arias continuó ejerciendo como Abogada y Notaria. Tras la crisis sociopolítica marcada por la represión y la sumisión de los poderes del Estado al régimen actual, Arias optó por mantener un perfil bajo y dedicarse en silencio a su trabajo profesional, alejada de la palestra pública que una vez la hizo famosa.
Además del caso Alemán, Gertrudis Arias también ordenó el auto de prisión contra seis exfuncionarios del gobierno de Arnoldo Alemán involucrados en el fraude al Estado mediante falsos pagos de publicidad al canal estatal Canal 6, y encausó a ocho exfuncionarios más, la mayoría de los cuales fueron liberados nueve meses después.
