Monteverde rechaza reformas constitucionales en Nicaragua

Opositores aglutinados en la organización Monteverde, denunciaron que las reformas Constitucionales realizadas por el Frente Sandinista violan el derecho de la autodeterminación de los nicaragüenses.

DaríoMedios Internacional

1/14/20253 min read

Opositores aglutinados en la organización Monteverde, denunciaron que las reformas Constitucionales realizadas por el Frente Sandinista violan el derecho de la autodeterminación de los nicaragüenses.

De acuerdo con la organización política, “la nueva Constitución tiene un corte totalitario que concentra el poder absoluto a una presidencia bicéfala” donde el poder recae en Daniel Ortega y Rosario Murillo, la pareja dictatorial de Nicaragua.

“La nueva Carta Magna no expresa la voluntad popular porque el régimen nos negó a los nicaragüenses el derecho a participar en su redacción a través de la consulta ciudadana, y en su ratificación a través del voto en un referéndum habilitante. Ambas falencias se agravan porque tanto el poder Ejecutivo que redactó la reforma, como los diputados que la aprobaron fueron electos en un proceso que la Organización de Estados Americanos (OEA) calificó de ilegítimo”, denunció Monteverde.

Las reformas Constitucionales aprobadas por la Asamblea donde la mayoría de sus diputados son sandinistas, consolidaron la sucesión dinástica en Nicaragua.

“Esta Constitución rompe con el modelo republicano democrático, suprime el apego al Estado de derecho, el respeto a la dignidad humana, la preeminencia de los derechos humanos, concentra y subordina los antiguos poderes del Estado a la Presidencia, concentra el poder en la familia Ortega Murillo y le asegura su sucesión dinástica”, denunciaron esta mañana.

Nueva Constitución es ilegítima

Por su parte, el opositor Juan Sebastián Chamorro, explicó que la nueva Constitución aprobada en segunda legislatura este lunes, es ilegítima porque no se tomó en cuenta a los nicaragüenses por medio de las consultas establecidas para este tipo de procesos legislativos.

“Producto de un cambio democrático tiene que haber una constituyente para llevarle el texto al pueblo nicaragüense y para que sobre este texto el pueblo haga sus debidas consideraciones y cambios a través de una consulta ciudadana, a través de una consulta en todo el país de lo que debe de ser la Constitución que queremos los nicaragüenses”, dijo Chamorro.

El opositor recordó que la nueva Constitución que regirá a Nicaragua deberá ser aprobada “en democracia y en paz” donde todos los sectores puedan participar, para que no ocurra como pasó en la década de 1980, que pocos sectores políticos participaron debido a la guerra civil generada por la revolución sandinista.

“Este mamotreto de Constitución tiene que ser reparado en un proceso donde la gente pueda decir cuál es la constitución que quiere, obviamente que este tipo de procesos no tiene cabida en la actual circunstancia de Nicaragua porque es muy similar a la de Venezuela”, apuntó.

Chamorro explicó que bajo un nuevo gobierno democrático, la Constitución aprobada por la dictadura de Daniel Ortega deberá ser eliminada y nuevamente redactada con la participación de todos los sectores políticos sin exclusión alguna.

“Lo que estamos diciendo es que esta Constitución a como está construida, aunque en el poder este un presidente del signo contrario a Ortega, tiene que ser reformada y cambiada profundamente y eso solo se puede hacer mediante una Asamblea Nacional Constituyente que es con la participación de la gente, es decir, esta no es una propuesta de dialogo para decirle a ortega, vamos a dialogar y vamos a una Constituyente, no es eso, es simplemente el contraste de lo que se debe hacer cuando se consiga la transición política en Nicaragua”, finalizó.

Poner al régimen sin recursos financieros

Por su parte, el exdiputado Eliseo Núñez explicó que la nueva Constitución es una oportunidad para buscar la manera en que los organismos financieros internacionales corten los financiamientos al régimen para obligarlo a salir del poder.

Además, señaló que la pareja dictatorial está utilizando los recursos del Estado para el beneficio personal y el de su familia.

“La única manera de llevar al régimen contra la pared es que no tenga la posibilidad de pagar su planilla estatal que es donde se alimenta, el régimen ya no es un partido de masa, ya no proviene de un sistema ciudadano, proviene simplemente del uso del Estado para beneficio personal de los Ortega Murillo”, finalizó el opositor.

Te podría interesar

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Contáctanos

Estamos aquí para responder tus preguntas y recibir tus denuncias, escríbenos con confianza