Monseñor Silvio Báez recibe el Premio Pacem in Terris 2025
El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, ha sido distinguido con el prestigioso Premio Pacem in Terris por la Paz y la Libertad 2025, un reconocimiento internacional otorgado a figuras que han consagrado su vida a la promoción de los derechos humanos, la justicia y la dignidad de los pueblos.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
6/27/20252 min read


El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, ha sido distinguido con el prestigioso Premio Pacem in Terris por la Paz y la Libertad 2025, un reconocimiento internacional otorgado a figuras que han consagrado su vida a la promoción de los derechos humanos, la justicia y la dignidad de los pueblos.
La entrega oficial del galardón se realizará el próximo 9 de julio en la diócesis de Davenport, Iowa, Estados Unidos, promotora de este premio con más de seis décadas de historia. Monseñor Báez se suma a una lista de laureados donde figuran nombres emblemáticos como Martin Luther King Jr., la madre Teresa de Calcuta y el arzobispo Desmond Tutu. Todos reconocidos por su liderazgo ético en tiempos de profunda crisis social.
Actualmente en el exilio desde abril de 2019, Báez abandonó Nicaragua por solicitud del papa Francisco, luego de recibir amenazas de muerte a raíz de sus fuertes críticas contra la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Durante la crisis sociopolítica iniciada en 2018, el obispo fue una de las voces más firmes contra los crímenes de Estado, convirtiéndose en un símbolo moral de resistencia pacífica frente al autoritarismo.
La Iglesia bajo ataque
Este reconocimiento llega en uno de los momentos más oscuros para la Iglesia católica en Nicaragua. Desde 2018, según Organizaciones defensoras de derechos humanos, han documentado más de 700 agresiones contra obispos, sacerdotes y fieles. Entre los actos represivos destacan detenciones arbitrarias, confiscaciones de bienes eclesiásticos, cierre de templos, prohibición de actividades religiosas y exilios forzados.
El caso más notorio es el del obispo Rolando Álvarez, condenado a 26 años de prisión por negarse al destierro y finalmente deportado al Vaticano junto a otros sacerdotes y seminaristas. Esta política de persecución ha sido denunciada por organismos internacionales y líderes de derechos humanos en todo el mundo.
Apoyo de la diáspora nicaragüense
Diferentes grupos de organizaciones de nicaragüenses en el exilio, celebraron la noticia y expresaron su apoyo y aprecio a Báez. El opositor Félix Maradiaga, presidente de la Fundación para la Libertad de Nicaragua, expresó su respaldo a monseñor Báez.
“Nos llena de orgullo saber que monseñor ha sido reconocido con un galardón que honra a quienes arriesgan su vida por la justicia y la dignidad. Su palabra ha sido esperanza para miles de nicaragüenses que soñamos con una patria libre, justa y en paz”.
El Premio Pacem in Terris, inspirado en la encíclica homónima del papa Juan XXIII, se otorga desde 1964 a individuos comprometidos con la construcción de la paz a través del respeto a los derechos humanos. En la figura de Silvio Báez, la comunidad internacional reconoce no solo a un pastor, sino también a un testigo valiente de la verdad en medio de la opresión.
