Monseñor Báez: “Cada uno de ellos tiene que ser procesado y pagar por sus crímenes”, tras conocer informe de ONU
Monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliare de la Arquidiócesis de Managua, dijo que cada uno de los represores identificados con nombres y apellidos por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU creado para Nicaragua en un demoledor informe, deben pagar por sus crímenes contra el pueblo.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios 6
4/4/20252 min read


Monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliare de la Arquidiócesis de Managua, dijo que cada uno de los represores identificados con nombres y apellidos por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU creado para Nicaragua en un demoledor informe, deben pagar por sus crímenes contra el pueblo.
Este jueves, el Grupo de Expertos presentó un informe sobre la brutal represión de las protestas del año 2018, que de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dejaron 355 personas fallecidas y que organismos locales los sitúan en 684.
El Grupo de Expertos ha identificado a 54 represores, entre ellos los codictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, altos mandos militares, jefes policiales, jueces, fiscales, alcaldes, diputados, miembros de la Juventud Sandinista, entre otros funcionarios de la dictadura.
“Al conocer los nombres y apellidos de quienes con brutalidad y desvergüenza han reprimido al pueblo de Nicaragua, la exigencia de justicia es mayor y más urgente. Demasiado dolor, humillación y muerte han provocado. Cada uno de ellos debe ser procesado y pagar por sus crímenes”, escribió Báez en su cuenta de X, quien desde 2019 vive un exilio forzado a petición del papa Francisco.
Desde que estallaron las protestas, Nicaragua vive sumergida en una profunda crisis de derechos humanos que se ha agravado con la detención de varios opositores que organismos locales han considerado como presos políticos.
Defensores de derechos humanos celebran informe
El abogado Gonzalo Carrión, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, celebró los resultados del demoledor informe, afirmando que confirma lo que anteriormente se ha denunciado y que la dictadura ha negado.
“A siete años de la represión, que el Grupo de Expertos lo diga en abril y que de los 54 implicados un porcentaje corresponda al Ejército, es trascendental para las víctimas que han reclamado conocer la verdad”, afirmó Carrión.
Para Carrión, para alcanzar la justicia a favor de las víctimas, es necesario “identificar a los responsables es crucial, porque también alienta a las víctimas y sobrevivientes a conocer quiénes fueron los perpetradores. Saber sus nombres tiene un efecto en los afectados, alimentando la esperanza, aun cuando persiste un temor fundado”, dijo en declaraciones a periodistas nicaragüenses.
