Moisés Absalón Pastora el somocista-sandinista
Los orígenes políticos de Pastora se remontan a la época somocista. De allí, mutó al sandinismo, para luego proclamarse seguidor de Violeta Barrios de Chamorro. Más tarde, coqueteó con Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, hasta llegar a su encarnación actual:
ESCENARIO NACIONALNACIÓNPOLÍTICA
Darío Medios
6/9/20254 min read


Entre las sillas parlamentarias se es notoria la figura política de Moisés Absalón Pastora Loáisiga, un ser que encarna la capacidad de adaptación, traición y la ambición de poder.
Nacido el 5 de octubre de 1960, y sobrino del también inestable "Comandante Cero", Edén Pastora Gómez, Moisés ha demostrado una afinidad por la mutación política que lo ha llevado a transitar por casi todo el espectro ideológico del país.
Sin lugar a dudas, Pastora podría ser considerada una de las figuras más oportunistas de la esfera política nicaragüense. Siempre en busca de los beneficios que el Estado le pueda ofrecer.
Un Historial Político de Ensueño y Desengaño
Los orígenes políticos de Pastora se remontan a la época somocista. De allí, mutó al sandinismo, para luego proclamarse seguidor de Violeta Barrios de Chamorro. Más tarde, coqueteó con Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, hasta llegar a su encarnación actual:
Un operario político y propagandista que, para molestia de militantes históricos, goza hoy de las mieles del sandinismo que a otros les fueron negadas. Ahora, como diputado y ferviente sandinista, vive directamente del erario.
El propio Pastora, en un controvertido escrito, ha criticado a excombatientes que, según él, se la pasan repitiendo que "ayer volaron balas y se lo merecen todo". Paradójicamente, él mismo se defiende y casi se pinta como un guerrillero, asegurando haber "volado balas" a sus 17 años dentro del FSLN.
Más tarde, desde la Alianza Revolucionaria Democrática. Se rebeló al sandinismo de los 80 porque, según su versión, no le gustaban las "cosas" que pasaban dentro de la revolución, lo que le valió el calificativo de "contra".
Cómodo con los beneficios que le brinda el régimen
Curiosamente, al sandinismo actual le agrada más, porque es el sandinismo que le otorgó un escaño parlamentario con un salario de diputado y el que le paga publicidad, a pesar de la nula incidencia de su propaganda política. Para Absalón Pastora, hoy es más fácil que nunca ser sandinista.
Es la típica figura que en busca de beneficios está ausente en tiempos difíciles y presente en la Bonanza. El desastre y las carencias que enfrentaron los nicaragüenses en los años 80 no fueron vivencias de Pastora. No estuvo dispuesto a enfrentarse a la escasez y se marchó a Costa Rica en 1982.
Regresó a Nicaragua en 1989, según sus propias memorias, el último domingo de octubre de ese año, justo para empadronarse y participar en las elecciones del 25 de febrero de 1990.
Vino a votar y, aunque asegura que no podía creer la derrota sandinista frente a Violeta Barrios de Chamorro, lo cierto es que tras la victoria de la Unión Nacional Opositora, Absalón Pastora se quedó en Nicaragua.


Conflicto de intereses y negocios familiares
Pastora se describe a sí mismo como periodista y aunque nunca se graduó como tal, usurpa ese título. Con la capa de periodista, desde un set televisivo del oficialista canal 6, rinde pleitesía a Daniel Ortega y Rosario Murillo y despotrica, contra todo opositores al régimen.
En su agenda Pastora arremete contra periodistas independientes, líderes religiosos y organizaciones de derechos humanos. De él no escapan ni los vendedores ambulantes, aquellos que tienen empleos informales y que según él "afean" la ciudad y son una amenaza a la salubridad pública.
Su falta de empatía es propia de hombres que lo han tenido todo y nunca se enfrentaron a la falta de un empleo, por el contrario, Pastora tiene dos, vende publicidad y se gana la vida como humilde parlamentaria.
Jugosos contratos publicitarios
El propagandista sandinista reconoce que vive de la publicidad, en una bofetada al marco legal vive un evidente conflicto de interés al recibir pautas del Estado y ser parlamentario, es decir aprueba el presupuesto del que luego se lucrará.
Contraviniendo la Ley de Contrataciones Públicas, que le prohíbe como diputado adquirir contratos de publicidad con empresas o instituciones del Estado, Pastora se las arregla, y además de recibir un salario del erario público de casi 4 mil dólares, se asegura grandes contratos publicitarios.
Para lograr las aprobaciones Pastora, utiliza a su esposa, Saraí de los Ángeles Medrano Tenorio, como sus prestanombres para obtener dinero de entidades públicas como ENEL y ENATREL. Es decir, juntos "ordeñan" al Estado. En 2024, la pareja recibió un jugoso contrato de 360 mil córdobas de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica Enatrel.
La oferta presentada por la esposa del propagandista fue supuestamente beneficiada de un proceso de licitación menor que, según el documento, "fue la mejor oferta". Definitivamente esta nueva versión del sandinismo es la mejor.
La trayectoria de Moisés Absalón Pastora es un ejemplo claro de cómo, en ciertos contextos políticos, la lealtad ideológica es un concepto más monetario que de principios y la capacidad de adaptarse a los vientos del poder se convierte en la clave para asegurar una vida de privilegios a expensas del Estado.
En 2024, a nombre de su esposa, recibió un jugoso contrato de 360 mil córdobas de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica Enatrel.

Dirección
Exiliados en todo el mundo