Ministro de Seguridad de Costa Rica insta a refugiados nicaragüenses a denunciar amenazas

"El modelo de seguridad costarricense no discrimina entre refugiados y no refugiados", subrayó el ministro en un comunicado oficial, y reiteró el llamado a confiar en las instituciones del país para garantizar la protección de quienes han huido de regímenes autoritarios como el de Daniel Ortega en Nicaragua. “Hay que denunciar amenazas”, enfatizó.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNMIGRACIÓN

Darío Medios

7/14/20251 min read

Ante el creciente temor de migrantes exiliados nicaragüenses en Costa Rica, el Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, instó a los refugiados que se sientan amenazados o vigilados a denunciar de inmediato ante el Organismo de Investigación Judicial OIJ o ante la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR.

"El modelo de seguridad costarricense no discrimina entre refugiados y no refugiados", subrayó el ministro en un comunicado oficial, y reiteró el llamado a confiar en las instituciones del país para garantizar la protección de quienes han huido de regímenes autoritarios como el de Daniel Ortega en Nicaragua. “Hay que denunciar amenazas”, enfatizó.

La declaración surge en respuesta a una solicitud pública realizada por la Gran Confederación Opositora Nicaragüense GCON, organización que agrupa a movimientos y liderazgos exiliados, la cual urgió a las autoridades costarricenses a tomar medidas concretas de protección para los miles de nicaragüenses refugiados en ese país.

Esta petición llega tras múltiples alertas de líderes opositores exiliados, activistas y excancilleres nicaragüenses, quienes han advertido sobre la presencia de células afines al régimen de Ortega operando en territorio costarricense.

Presidente de Costa Rica guarda silencio

Pese a la gravedad de los hechos y la creciente alarma entre la comunidad nicaragüense en el exilio, el presidente Rodrigo Chaves aún no ha emitido ningún pronunciamiento oficial al respecto, generando críticas entre defensores de derechos humanos y organizaciones de migrantes. Su silencio contrasta con la postura de Zamora, quien busca calmar los temores de los refugiados ante lo que algunos describen como una “escalada de represión transnacional”.

Costa Rica ha sido uno de los principales destinos de los nicaragüenses que huyen de la persecución política desde el estallido de la crisis en abril de 2018. Actualmente, el país alberga a más de 180,000 solicitantes de refugio nicaragüenses, muchos de ellos líderes sociales, periodistas, defensores de derechos humanos y antiguos presos políticos.