MINED anuncia fecha de cierre del año escolar 2025

Las evaluaciones finales ya están en marcha: secundaria inició desde el 8 de noviembre y primaria ejecutará sus pruebas del 14 al 20 de este mes.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

DaríoMedios Internacional

11/16/20252 min read

El Ministerio de Educación (MINED) confirmó oficialmente que el ciclo escolar 2025 concluirá el jueves 27 de noviembre, fecha en la que todos los centros educativos del país cerrarán sus actividades lectivas. Con ello, inicia la etapa de promociones, entrega de boletines y los preparativos administrativos para el próximo año escolar.

Calendario de promociones y actos de clausura

De acuerdo con el MINED, las promociones escolares que incluyen educación inicial, primaria y secundaria se desarrollarán entre el 29 de noviembre y el 6 de diciembre. Durante este período, los centros educativos organizan actividades internas para reconocer el avance, rendimiento y culminación de etapas de los estudiantes.

En el caso de secundaria, modalidad regular, las evaluaciones finales correspondientes al cuarto corte se realizaron del 10 al 14 de noviembre, mientras que, para los estudiantes de sexto grado de modalidades regular, multigrado y tercera edad las pruebas cerraron el 20 de noviembre, lo que permite avanzar en el proceso de calificación y registro académico.

Entrega de boletines y cierre administrativo

Como parte del cierre del ciclo 2025, los boletines de notas finales serán entregados entre el 1 y 2 de diciembre, un mecanismo que permite a las familias conocer el desempeño global del estudiante antes de pasar al siguiente nivel educativo.

Posterior a esta etapa, los docentes entran en un período de consolidación administrativa, remisión de actas y organización interna de cara al inicio del ciclo escolar 2026.

Matrículas y traslados: un proceso complicado para muchas familias

El proceso de matrícula para el año lectivo 2026 se abrió en dos fases:

Primer corte (20–27 de octubre): para alumnos que continúan en el mismo centro.

Segundo corte (noviembre): para nuevos ingresos, traslados y estudiantes con documentación pendiente.

Aunque el MINED asegura que el proceso avanza con normalidad, numerosos padres han reportado filas extensas, retrasos en oficinas del Registro Civil y dificultades para obtener partidas de nacimiento actualizadas o cartas de traslado, documentos que algunos centros continúan exigiendo a pesar de la digitalización parcial del sistema.

Un cierre de año intenso para docentes y estudiantes

El tramo final del año lectivo se ha convertido en una etapa de alta presión para toda la comunidad educativa. Los estudiantes enfrentan semanas de alta carga académica, con exámenes acumulados, tareas de cierre y actividades escolares que buscan reforzar los contenidos antes de las calificaciones finales. Muchos centros educativos también realizan ensayos, convivios y preparativos para las ceremonias de promoción, lo que incrementa el ritmo dentro de las aulas.

Para los docentes, esta fase implica una doble responsabilidad: concluir los contenidos programados y atender la parte administrativa del ciclo escolar. Deben consolidar registros académicos, verificar actas, procesar calificaciones finales, archivar documentación y coordinar con directores los actos de fin de curso. A ello se suma la demanda creciente de madres y padres que buscan información sobre rendimiento, traslados, requisitos de matrícula o apoyo para estudiantes con dificultades.

Además, las escuelas enfrentan el reto logístico de organizar promociones, preparar espacios, coordinar horarios y garantizar las condiciones mínimas para los actos escolares, especialmente en centros donde la infraestructura es limitada.

A pesar de las presiones y del trabajo acumulado en este último mes, el MINED reafirmó que el calendario oficial se mantiene sin modificaciones, asegurando que las clases, evaluaciones y actividades administrativas se desarrollarán dentro de los plazos establecidos y que la transición hacia el ciclo escolar 2026 avanzará conforme lo previsto.