Migrantes podrían pagar hasta 15 mil dólares por viajar a Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump, anunció un ambicioso programa piloto que exigirá una fianza de hasta 15.000 dólares a ciertos solicitantes de visas de turismo y negocio. Esta medida, que entrará en vigor el 20 de agosto. Los migrantes nicaragüenses podrían no estar incluidos en ese programa, pero la lista oficial no se ha publicado.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNMIGRACIÓN

Darío Medios

8/6/20252 min read

El gobierno de Donald Trump, anunció un ambicioso programa piloto que exigirá una fianza de hasta 15.000 dólares a ciertos solicitantes de visas de turismo y negocio. Esta medida, que entrará en vigor el 20 de agosto. Los migrantes nicaragüenses podrían no estar incluidos en ese programa, pero la lista oficial no se ha publicado.

El programa pretende que las personas que logren ingresar legalmente no se queden más tiempo autorizado. La iniciativa es impulsada por el Departamento de Estado y aplicará únicamente a solicitantes de visas B-1/B-2, o sea visas para negocio, placer o tratamiento médico, provenientes de países con altas tasas de personas que se quedan más allá del tiempo permitido.

Aunque es baja a cantidad de migrantes nicaragüenses que se quedan mas tiempo que el autorizado, es poco probable que el país sea incluido en esta lista, pero con Trump todo puede suceder.

La fianza puede ser de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares, eso lo decidirá el cónsul. El solicitante deberá pagar este monto como condición para recibir su visa. ¿Se imagina una medida como esta para los migrantes nicaragüenses? Esa posibilidad plantea un panorama muy difícil para quienes hacen el intento de solicitar visa, como intento para huir de la pobreza, el desempleo y la violencia de la dictadura sandinista, incluso la fianza mínima resulta inalcanzable para un ciudadano común.

Nuevo requisito todavía en evaluación

Según el programa que no ha sido lanzado oficialmente, una vez pagada, si el viajero respeta las condiciones de su visa y sale del país a tiempo, la fianza le será devuelta con intereses. El nuevo requisito no afectará a quienes ya poseen una visa B-1/B-2 emitida antes del 20 de agosto de 2025. Las personas con visas vigentes podrán seguir viajando sin problemas. La fianza solo aplica a quienes soliciten una nueva visa después de esta fecha y, además, sean ciudadanos de los países incluidos en el programa.

Si bien la medida busca abordar una problemática migratoria, ha generado inquietud debido a la considerable suma de dinero que se exigirá. Este programa podría representar un obstáculo financiero para muchos viajeros, limitando su capacidad para visitar los Estados Unidos por turismo o negocios.