Migrantes con parole humanitario podrían quedarse en Estados Unidos

Los migrantes con parole humanitario podrían quedarse en Estados Unidos hasta que finalice el periodo, porque la Jueza Federal Indira Talwani, del Distrito con sede en Boston, anunció que bloqueará la decisión del presidente Donald Trump, de poner fin al programa que beneficiaba a ciudadanos de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios 6

4/11/20252 min read

Los migrantes con parole humanitario podrían quedarse en Estados Unidos hasta que finalice el periodo, porque la Jueza Federal Indira Talwani, del Distrito con sede en Boston, anunció que bloqueará la decisión del presidente Donald Trump, de poner fin al programa que beneficiaba a ciudadanos de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití.

La medida, que el pasado 25 de marzo había sido oficializada en el Registro Federal por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), establecía que las personas beneficiarias perderían el estatus legal el próximo 24 de abril y además se les ordenaba salir antes de esa fecha o serían ubicados y deportados.

Con la suspensión judicial, los migrantes podrán permanecer Estados Unidos hasta que expire el periodo de dos años que originalmente fue concedido bajo el programa implementado por la Administración del presidente demócrata Joe Biden.

Según la disposición judicial, al finalizar el periodo del parole, los migrantes tendrán que salir del país, a menos que hayan realizado un cambio de estatus como lo es la solicitud de asilo político o de residencia permanente, siempre y cuando cumplan con algunos requisitos.

Este programa, implementado el 6 de enero de 2023, permitía la entrada legal y temporal de hasta 30 mil migrantes mensuales de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, siempre y cuando contaran con un patrocinado en los Estados Unidos.

Los beneficiarios recibían permisos de residencia y trabajo por dos años, y podrían solicitar un cambio de estatus como asilo político o residencia permanente, ofreciendo una alternativa legal a la migración irregular.

Desde que el programa entró en vigencia, se estima que unos 93 mil nicaragüenses llegaron a Estados Unidos con parole humanitario y se estima que unos 60 mil connacionales se enfrentaban a una posible deportación por la decisión tomada por Trump basándose en sus políticas migratorios.

Muchos de los paroleados ya habían comprado su boleto de salida para antes del 24 de abril y ahora decidirán si hacer uso o quedarse en el país, ante la decisión de la jueza Talwani, quien ha dado una esperanza a los migrantes.