Mendy Araúz, rostro del adoctrinamiento escolar en Nicaragua
Mendy del Socorro Araúz Silva encarna un modelo de ascenso dentro del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, lealtad ciega, vínculos familiares con el aparato represivo y nula preparación técnica en el cargo que ocupa.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
7/7/20252 min read


Mendy del Socorro Araúz Silva encarna un modelo de ascenso dentro del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, lealtad ciega, vínculos familiares con el aparato represivo y nula preparación técnica en el cargo que ocupa.
Antes de llegar al ministerio, Araúz fue delegada del Ministerio de la Familia en Tipitapa, donde fue retirada por “ineficiencia”, según fuentes internas. Posteriormente fue ubicada como responsable de la Dirección General de Consejerías Educativas en el MINED entre 2016 y 2023, cargo desde el cual se dedicó a reforzar el adoctrinamiento político en las escuelas.
La familia Rivas Araúz ha experimentado un ascenso económico vertiginoso, mudándose de una vivienda modesta en El Dorado a una residencia de lujo en la Carretera Sur, a pocas cuadras del colegio privado Calasanz. Todo esto en paralelo al crecimiento de los contratos estatales del taller de su esposo y la escalada de Mendy Araúz en el aparato público.
De trabajadora social a ministra
Araúz nunca ha ejercido como maestra, ni ha dictado una clase, fue nombrada ministra de Educación en el 2023. Según fuentes cercanas su único título profesional es una licenciatura en Trabajo Social obtenida en los cursos sabatinos de la UNAN-Managua, contradiciendo la narrativa oficial que la presenta como “psicóloga” y “experta en educación”.
Nunca publicó investigaciones ni artículos pedagógicos, y sus informes institucionales eran notoriamente deficientes, incluso en redacción. Distintas fuentes del Ministerio de Educación MINED y del entorno sandinista revelaron a medios de comunicación independientes que su llegada al gabinete fue impulsada por su esposo, Novac Rivas Jirón, reconocido paramilitar del régimen y empresario favorecido con múltiples contratos estatales.
Rivas fue miembro activo de las “Brigadas Distritales de la Paz” en 2018, señaladas por su participación en la represión violenta de las protestas cívicas. Hoy, su taller automotriz figura entre los proveedores de instituciones como INATEC, MARENA, MIFAMILIA y el propio MINED.
El rostro del adoctrinamiento escolar
Más allá de su inexperiencia profesional, Araúz cumple un rol estratégico en la maquinaria de propaganda oficial. Según el boletín Perspectivas del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica CETCAM, su gestión en el MINED ha profundizado el adoctrinamiento ideológico en las escuelas públicas, consolidando un culto a la personalidad de la pareja presidencial.
Los textos escolares, aprobados bajo su dirección, exaltan a Ortega como “líder valiente” y presentan a Murillo como una especie de “madre de la patria”. Se obliga a los estudiantes a escribir cartas y poemas en su honor y a participar en actos partidarios. Parte del proceso de adoctrinamiento incluye diplomados impartidos por universidades estatales que enseñan leyes represivas como herramientas “formativas”.
El CETCAM también documenta cómo el control ideológico se extiende al magisterio: los docentes son evaluados no por su desempeño académico, sino por su lealtad política. Desde 2018, decenas de maestros han sido despedidos arbitrariamente por expresar opiniones críticas, en una depuración sistemática del gremio educativo.
Araúz, lejos de representar una transformación educativa, es una ficha política que consolida la subordinación del sistema educativo al poder. Su historia evidencia cómo el régimen premia el servilismo y la fidelidad por encima de la competencia, mientras convierte las escuelas en centros de propaganda.
