María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que María Corina Machado, líder opositora venezolana, es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, “por su incansable defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia”.

MUNDOESCENARIO NACIONAL

Darío Medios

10/10/20251 min read

El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que María Corina Machado, líder opositora venezolana, es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, “por su incansable defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia”.

La decisión, anunciada desde Oslo, marca un hecho histórico: por primera vez una figura política venezolana obtiene el máximo reconocimiento a los esfuerzos por la paz y los derechos humanos a nivel mundial.

De la resistencia al reconocimiento mundial

Machado, ingeniera y exdiputada nacida en Caracas, se ha convertido en un símbolo de resistencia civil frente al régimen de Nicolás Maduro. Desde su papel como cofundadora de la organización ciudadana Súmate, hasta su liderazgo en el movimiento Vente Venezuela, ha mantenido una postura firme contra el autoritarismo, apostando por la vía pacífica y electoral.

En 2023, su victoria en las primarias opositoras la consolidó como la figura más popular dentro de la oposición venezolana. Sin embargo, el régimen la inhabilitó políticamente para competir en las elecciones de 2024, un proceso ampliamente denunciado por organismos internacionales.

Pese a las amenazas, persecución y restricciones, Machado decidió permanecer en el país y continuar denunciando los abusos de poder. En los últimos meses, ha vivido bajo estrictas medidas de seguridad y con limitaciones de movilidad, según reportes de su entorno.

El Nobel que desafía al autoritarismo

En su comunicación telefónica con el Comité del Nobel, Machado expresó con emoción: “Este no es un premio para mí, sino para todos los venezolanos que nunca se rindieron. La libertad y la justicia valen la pena, siempre.”

El Comité destacó su papel como “figura unificadora dentro de una oposición fragmentada” y su “constancia ejemplar frente a la represión y la censura”.

El galardón, que suele reconocer esfuerzos de reconciliación y resistencia no violenta, se interpreta también como una señal política global de apoyo a la causa democrática venezolana.