Mantener viva la memoria de las víctimas de la represión contra el olvido la impunidad
Desde el 2018 la organización AMA, han mantenido una lucha constante en busca de justicia, pero también sus esfuerzos están dirigidos “contra el olvido y la impunidad”. Con la presentación de esta segunda edición del libro, pretenden rendir homenaje a la lucha de las familias que forman parte de la organización.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
5/30/20252 min read


Desde el día de hoy 30 de mayo, en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica, La Asociación Madres de Abril AMA, estará presentante la segunda edición del libro interactivo AMA y construye la memoria, con el que buscan “mantener viva la memoria de las víctimas de la represión” de la dictadura Ortega y Rosario Murillo.
Desde el 2018 la organización AMA, han mantenido una lucha constante en busca de justicia, pero también sus esfuerzos están dirigidos “contra el olvido y la impunidad”. Con la presentación de esta segunda edición del libro, pretenden rendir homenaje a la lucha de las familias que forman parte de la organización.
La presentación del libro de AMA es gratuita y forma parte de la muestra de arte y resistencia centroamericana de la Unión Feminista Engendrando Nuevos Sistemas UNFES, que se estará presentando en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo entre el 29 de mayo y el 20 de septiembre de 2025.
Participación de artistas de toda Centroamérica
Durante la presentación en el MADC se proyectará un video sobre la creación del Museo de la Memoria y se expondrá un mural conmemorativo a las víctimas. También se presentaran más de 40 obras de videoarte, performance, archivo y arte contemporáneo realizadas por artistas centroamericanas.
Los artistas que estarán exponiendo sus obras son: Maya Juracán, de Guatemala; Emilia Yang, de Nicaragua y Costa Rica; Marilyn Boror Bor, Guatemala; Gabriela Novoa, El Salvador; Ana Laguna, Panamá; Mariela Richmond Vargas, Costa Rica; nara ila, Nicaragua; y Rissethz Yangüez Singh, de Panamá.
En una nota de prensa las organizadoras expresaron que uno de los objetivos de la exposición es “cuestionan las historias oficiales de sus respectivos países centroamericanos y las exclusiones de las mujeres y disidencias en el arte contemporáneo, así como de la región”. Explican las organizadoras.
La lucha de las madres ha trascendido "fronteras y son símbolo de valentía frente a la tiranía", por lo que distintas organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional reconocen su determinación y se han comprometido en acompañarlas en la búsqueda de justicia y reparación hasta lograrla.

Dirección
Exiliados en todo el mundo