¿Maduro se arma? avión ruso sancionado por EE. UU. conecta a Caracas, La Habana y Managua

Un carguero militar ruso, sancionado por Estados Unidos, aterrizó en Managua tras una ruta que enlazó a los tres principales aliados del Kremlin en América Latina

MUNDOESCENARIO NACIONALNACIÓNPOLÍTICA

DaríoMedios Internacional

10/30/20252 min read

Un recorrido que cruza fronteras estratégicas

El vuelo despegó el 26 de octubre desde Mauritania y atravesó el Atlántico con escalas en Armenia, Argelia, Marruecos y Senegal, antes de aterrizar en Caracas.

Desde allí, siguió hacia La Habana y posteriormente a Managua, completando un recorrido que abarca el norte de África, Medio Oriente y América Latina.

El modelo Ilyushin Il-76 tiene capacidad para transportar hasta 50 toneladas de carga, lo que permitiría movilizar misiles, drones, repuestos de helicópteros o armamento ligero, de los tipos que Washington ha acusado a Aviacon Zitotrans de trasladar en apoyo a ejércitos aliados del Kremlin.

Una empresa bajo sanciones de Washington

En 2023, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Aviacon Zitotrans por respaldar al complejo militar-industrial ruso y servir como puente logístico para suministrar armamento a regímenes aliados.

La compañía posee una flota limitada apenas seis

Un vuelo que levanta sospechas

Un avión de carga ruso Ilyushin Il-76, propiedad de la empresa Aviacon Zitotrans, aterrizó este miércoles en Managua después de despegar de La Habana y realizar una escala previa en Caracas.

La aeronave recorrió el eje Caracas–La Habana–Managua, una ruta que involucra a los tres socios políticos y militares más cercanos de Moscú en la región, y ha reavivado las alertas sobre un posible movimiento logístico de armas hacia el régimen de Nicolás Maduro.

Según el portal Flightradar, el carguero matrícula RA-78765, voló durante parte del trayecto con el transpondedor apagado, una maniobra común en operaciones militares o vuelos vinculados al transporte de material sensible o de contrabando.

aviones, pero sus aeronaves han sido rastreadas en vuelos hacia Siria, Libia y Sudán, en contextos de conflicto armado.

Que una de estas aeronaves llegue ahora a Caracas y Managua, justo cuando Estados Unidos despliega su flota naval frente a las costas venezolanas, no parece una coincidencia.

Escalada militar en el Caribe

El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, encabeza un despliegue naval estadounidense que incluye destructores y buques de asalto anfibio.

La operación tiene como objetivo reforzar la presencia militar de Washington ante posibles movimientos de Rusia, Irán o Venezuela en la región.

Analistas regionales advierten que el vuelo del Il-76 puede ser parte de un corredor logístico encubierto, destinado a fortalecer el aparato militar de Maduro y de paso, a mantener la coordinación estratégica con Managua y La Habana.

Nerviosismo en las dictaduras aliadas

Mientras Maduro enfrenta una creciente presión económica y diplomática, Ortega y Murillo observan expectantes los movimientos de su aliado venezolano.

La llegada del avión ruso a Managua se produce en un momento en que Estados Unidos endurece las sanciones y evalúa medidas comerciales adicionales bajo el marco del CAFTA-DR.

Lo cierto es que el misterioso vuelo ruso ha encendido todas las alarmas geopolíticas. El eje Caracas, La Habana, Managua vuelve a colocarse bajo el radar internacional y la pregunta sigue flotando en el aire: ¿Se está armando Nicolás Maduro?