Liberación masiva de reos genera temor por posible ola de asaltos en diciembre
El régimen sandinista ordenó la liberación de 1,000 reos comunes de los distintos sistemas penitenciarios del país.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
DaríoMedios Internacional
10/29/20252 min read


La “copresidenta” Rosario Murillo anunció la excarcelación de 1,000 presos comunes a partir del 1 de noviembre. Aunque el régimen lo presenta como un acto de “reconciliación familiar”, la población teme un aumento de robos y asaltos en vísperas del pago de aguinaldos.
La medida, presentada por Rosario Murillo como una muestra de “misericordia y unidad familiar”, ha encendido las alarmas entre los ciudadanos, que recuerdan que en años anteriores las excarcelaciones masivas coincidieron con repuntes delictivos durante la época navideña.
Murillo aseguró que los liberados “vuelven a sus hogares a reencontrarse con sus familias”, pero el anuncio ha sido recibido con desconfianza por parte de comerciantes, transportistas y trabajadores que en las próximas semanas recibirán sus aguinaldos.
Temor a una ola de asaltos
“Liberan delincuentes justo cuando todo mundo cobra su aguinaldo. ¿Coincidencia? No lo creo”, escribió un ciudadano en redes sociales, reflejando el sentimiento de incertidumbre que recorre al país.
Analistas en seguridad señalan que estas liberaciones sin control ni programas de reinserción suelen generar picos de asaltos y robos menores en las principales ciudades.
En Managua, León y Chinandega, la Policía registra cada diciembre incrementos en los delitos contra la propiedad, especialmente en mercados y paradas de autobuses.
Los 1,000 reos serán liberados de cárceles en Tipitapa, Chontales, León, Granada, Estelí, Bluefields y Chinandega, bajo el régimen de “convivencia familiar”.
Más de 60,000 liberados desde 2014
Desde 2014, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha liberado más de 60,000 presos comunes bajo este mismo programa, la mayoría sin seguimiento judicial ni acompañamiento social.
En múltiples ocasiones, algunos liberados han reincidido en delitos violentos o robos agravados, lo que alimenta el miedo y la sensación de impunidad entre los ciudadanos.
“Mientras los presos políticos siguen encerrados por exigir democracia, los verdaderos criminales salen a las calles con el perdón del régimen”, denunció un activista en el exilio.
Entre la propaganda y el peligro social
Para el régimen, las liberaciones masivas sirven como propaganda humanitaria, para la población, representan una amenaza directa a su seguridad.
Con el pago de aguinaldos a la vuelta de la esquina, los comerciantes temen una oleada de asaltos y robos que podrían empañar la temporada navideña.
El “indulto” de Murillo no devuelve paz: devuelve miedo y mientras las calles se llenan de incertidumbre, el régimen vuelve a mostrarse generoso… con los equivocados.


