Laureano Ortega recibe “poderes plenos” para firmar acuerdo agrícola con empresa china sancionada

CAMC Engineering fue sancionada por corrupción en proyectos internacionales y está inhabilitada para contratar con varios Estados y organismos multilaterales.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios 6

5/12/20252 min read

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgó “poderes plenos” a su hijo, Laureano Facundo Ortega Murillo, para firmar un “Memorándum de Entendimiento Agrícola” con la empresa china CAMC Engineering Co., Ltd., una compañía sancionada internacionalmente por casos de corrupción.

La decisión fue oficializada mediante un Acuerdo Presidencial en el que se establece: “Otórguese Plenos Poderes al compañero Laureano Facundo Ortega Murillo, en calidad de Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, para que actuando en nombre y representación del Gobierno de la República de Nicaragua, suscriba el Memorándum de Entendimiento Agrícola en la República de Nicaragua entre el Gobierno de la república de Nicaragua y CHINA CAMC ENGINEERING Co., LTD”, según suscribieron Ortega y Murillo.

En el mismo documento, la pareja dictatorial —acusada de cooptar todas las instituciones del Estado y de instalar un modelo autoritario dinástico— aseguró que la publicación del Acuerdo “es suficiente para acreditar la facultad” de Laureano Ortega para concretar la firma del memorándum.

La empresa china CAMC Engineering, con la que el régimen busca afianzar lazos económicos, ha sido objeto de sanciones impuestas por organismos internacionales como el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), debido a prácticas corruptas en proyectos ejecutados en países como Pakistán. Estas sanciones se han extendido a otras entidades multilaterales, limitando su capacidad para contratar con estados soberanos.

Viejos socios en la región

La presencia de CAMC en Nicaragua no es nueva. En abril de 2012, esta compañía firmó un acuerdo con la empresa mixta Alba de Nicaragua S.A. para construir la primera fase de la fallida refinería El Supremo Sueño de Bolívar, un proyecto millonario financiado en parte con recursos venezolanos y que nunca se concretó.

El acuerdo, suscrito el 27 de abril de ese año, contemplaba una inversión inicial de 233 millones de dólares para una refinería con capacidad para procesar 150.000 barriles de petróleo diarios. De esos, 50.000 serían para el consumo nacional y el resto destinado a la exportación regional.

Según promesas del entonces presidente venezolano Hugo Chávez, Nicaragua podría generar hasta 700 millones de dólares anuales con esta obra, la cual terminó convertida en uno de los tantos elefantes blancos del chavismo y el orteguismo.

Red de corrupción y contratos dudosos

Desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas con China en 2021, tras el rompimiento con Taiwán, Ortega ha firmado convenios con al menos cuatro corporaciones chinas estatales, todas señaladas por corrupción: China Communications Construction Company (CCCC), China State Construction Engineering Corporation Ltd. (CSCEC), China CAMC Engineering Co., Ltd. (CAMCE), y Power Construction Corporation of China (PowerChina).

Estas empresas, que el régimen presenta como supuestos pilares de inversión extranjera, están inscritas en las principales bolsas de valores de China y tienen historial de proyectos en América Latina marcados por sobrecostos, retrasos, deficiencias técnicas y escándalos judiciales.

En este contexto, el nombramiento de Laureano Ortega como firmante oficial de nuevos acuerdos genera preocupación entre expertos y opositores, quienes ven en este tipo de convenios una forma de continuar consolidando un modelo autoritario con fachada de apertura económica, pero sin transparencia ni fiscalización ciudadana.