“La Sala”: periodismo crítico, feminista y en resistencia desde el exilio

En medio del asedio, la censura y el exilio forzado, cuatro destacadas periodistas nicaragüenses han decidido unir sus voces y desde una nueva plataforma ejercer un periodismo que desafía al poder, visibiliza la lucha de las mujeres y mantiene vivo el compromiso con la verdad.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

7/4/20252 min read

En medio del asedio, la censura y el exilio forzado, cuatro destacadas periodistas nicaragüenses han decidido unir sus voces y desde una nueva plataforma ejercer un periodismo que desafía al poder, visibiliza la lucha de las mujeres y mantiene vivo el compromiso con la verdad. Así nace “La Sala: Mujeres en la redacción”, un nuevo espacio informativo que se estrena como una propuesta fresca, valiente y profundamente necesaria en el contexto actual de Nicaragua.

Abigail Hernández, Jennifer Ortiz, Maryórit Guevara y Marling Balmaceda se han destacado como directoras de medios independientes que han sido clave en la cobertura de la crisis sociopolítica del país desde abril del 2018. Ahora unen sus capacidades y lideran esta iniciativa que rompe silencios desde el exilio.

Con trayectorias marcadas por la ética, la resistencia y el periodismo con enfoque de género, las cuatro comunicadoras se unen en un proyecto que busca ofrecer análisis sin concesiones, desde una mirada crítica y profundamente comprometida con los derechos humanos.

“La Sala” es más que un programa, es un espacio de debate político real, donde se discuten temas urgentes como los desafíos de la democracia en Centroamérica, las luchas feministas, la justicia y la verdad en tiempos de represión. En un país donde la libertad de prensa ha sido aplastada por el régimen Ortega Murillo, esta nueva ventana informativa representa también un acto de desobediencia y esperanza.

Mientras muchas redacciones han sido silenciadas, expropiadas o cooptadas, ellas han mantenido sus voces firmes, adaptándose al exilio, a las amenazas y a la persecución, sin renunciar a contar lo que otros no quieren que se sepa. “La Sala” también es testimonio del papel fundamental que han jugado las mujeres periodistas en la defensa de la libertad de expresión en Nicaragua.

En tiempos difíciles para el ejercicio de un periodismo crítico, “La Sala” se presenta como un faro, una apuesta colectiva nacida del coraje, la experiencia y la convicción de que otro periodismo más humano, más justo, más feminista es posible. Y necesario.