La GCON solicita mayor seguridad para refugiados nicaragüenses en Costa Rica

La Gran Confederación Opositora Nicaragüense GCON entregó este lunes tres cartas oficiales a distintas instancias del Gobierno de Costa Rica, solicitando mayor seguridad y acompañamiento para refugiados nicaragüenses que residen en ese país.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/25/20252 min read

La Gran Confederación Opositora Nicaragüense GCON entregó este lunes tres cartas oficiales a distintas instancias del Gobierno de Costa Rica, solicitando mayor seguridad y acompañamiento para las personas refugiadas nicaragüenses que residen en ese país.

Las misivas fueron dirigidas al presidente Rodrigo Chaves Robles, al ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Según informó la organización, la jornada de incidencia fue bien recibida, y las autoridades mostraron apertura y disposición a dar respuesta a las solicitudes por medio de los canales de comunicación establecidos.

La delegación de la GCON estuvo integrada por representantes de varias de sus organizaciones miembros, incluyendo a “La Mamá Grande”, vocera de la Plataforma de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, así como líderes del Movimiento Campesino y otras agrupaciones opositoras.

La GCON, que reúne a más de 25 organizaciones de la diáspora nicaragüense, ha intensificado sus esfuerzos por visibilizar la situación de miles de compatriotas que han huido del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Sus integrantes se encuentran principalmente en Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y diversos países de Europa.

En su comunicado, la Confederación reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo y acciones de incidencia para garantizar la seguridad y los derechos humanos de las personas nicaragüenses en condición de exilio o refugio.

Organizaciones opositoras exiliadas buscan protección para comunidades desplazadas

En los últimos años Costa Rica ha dejado de ser un refugio completamente seguro para los exiliados nicaragüenses. Según informes de organizaciones de derechos humanos, se han registrado múltiples atentados, amenazas, robos y asesinatos de opositores residentes en Costa Rica

El caso más reciente y conmocionante fue el del coronel mayor retirado Roberto Samcam, quien fue asesinado a tiros el 19 de junio de 2025 en su vivienda en San José, en un claro acto que activistas vinculan a represalias transnacionales del régimen Ortega Murillo.

Antes de él, el activista Joao Maldonado sobrevivió a dos atentados en septiembre de 2021 y en enero de 2024 el último de los cuales un asesino a bordo de moto le disparó en el pecho y la cabeza. Recientemente la OIJ determinó el involucramiento del periodista Danilo Aguirre en este caso.

Además, organizaciones han denunciado vigilancia, hostigamiento y agresiones físicas a opositores durante su asilo en Costa Rica, muchas veces atribuidas a fanáticos o agentes asociados al gobierno nicaragüense

La violencia general en Costa Rica también ha aumentado: en 2023 se registró la cifra más alta de homicidios en décadas 907 en total, de los cuales 139 fueron extranjeros, siendo los nicaragüenses el grupo más afectado 100 víctimas. Esta escalada ha generado un clima de temor, incluso entre comunidades que anteriormente consideraban al país un refugio seguro.