Julio César Avilés: un criminal descubierto

Julio César Avilés recibió órdenes de reprimir a manifestantes y hay “pruebas creíbles” de su participación en la masacre de nicaragüenses en 2018

NACIÓN

Darío Medios

3/9/20252 min read

Julio César Avilés recibió órdenes de reprimir a manifestantes y hay “pruebas creíbles” de su participación en la masacre de nicaragüenses en 2018

Así lo sostuvo Reed Brody, abogado estadounidense, consejero jurídico de Human Rights Watch, y miembro del Grupo de Expertos de la Organización de Naciones Unidos.

Brody, dijo a Darío Medios Internacional, que los más recientes hallazgos del grupo de expertos, que investigan los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura en Nicaragua, apuntan al General Julio César Avilés.

“Durante años el Ejército ha negado cualquier participación en la represión de 2018, dijeron que solo protegían activos estratégicos…hasta ahora no teníamos la suficiente certeza, la para afirmar lo contrario de lo que dice el ejército. Ahora tenemos pruebas creíbles de que el ejército no sólo fue cómplice, sino que participó activamente en la represión y que cometió ejecuciones extrajudiciales”, aseguró Brody.

El también abogado e investigador, las violentas jornadas en contra de la ciudadanía, incriminan a los militares de Nicaragua y denunció la reunión donde los soldados recibieron órdenes para reprimir.

“El 20 de abril de 2018, dos días apenas después del inicio de las protestas, mandos militares se reunieron en un centro donde el Jefe de Estado Mayor leyó una orden directa de la presidencia, que instruía a las unidades militares a neutralizar a los manifestantes y que después de eso hubo una operación coordinada entre el ejército, la policía, grupos armados por el gobierno, el Ejército les proporcionó armas, Inteligencia Militar, entrenamiento a los paramilitares”, aseguró Reed Brody.

El modus operando del ejército nunca había quedado tan claro como en el último informe leído ante la Organización de Naciones Unidas.

“Los soldados, y eso fue parte de la instrucción, se vistieron con uniformes policiales y ropa civil, para encubrir, también desplegaron francotiradores militares y que se utilizaron municiones de uso exclusivo del Ejército contra los manifestantes, no para dispersarlos, sino para aniquilarlos, o sea, para matar y para infundir miedo”, afirmó el defensor de derechos humanos.

Julio César Avilés es jefe del ejército desde el 2009, sobre él pende una acusación internacional por crímenes de lesa humanidad, una orden de captura emitida en Argentina por un juzgado internacional. Ahora los nombres particulares de los militares acusados podrían publicarse.

"Es un hallazgo creo importante y vamos a profundizar. Estamos dando una oportunidad al gobierno y a las personas mencionadas o cuyos cargos están mencionados en el informe, la oportunidad de responder y ahí por finales del mes, antes de que termine el Consejo de Derechos Humanos, vamos a publicar un informe mucho más largo con los nombres de las personas", indicó el entrevistado, advirtiendo que se darán a conocer los nombres de quienes dieron las órdenes para disipar las manifestaciones.

Julio César Avilés supeditó las filas del Ejército y ahora es el brazo represor que mantiene a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el poder en Nicaragua.