Jefe del Ejército de Nicaragua jura lealtad al régimen que lo mantiene en el poder
El general Julio César Avilés Castillo, jefe del Ejército de Nicaragua juró lealtad a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo
NACIÓNPOLÍTICA
DaríoMedios
2/22/20252 min read


El general Julio César Avilés Castillo, jefe del Ejército de Nicaragua juró lealtad a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, dejando claro que su lealtad no es con el país, ni con la democracia, sino con el régimen que lo mantiene en el poder.
Este viernes, en un acto realizado en la Plaza de la Fe, Avilés juró como jefe de las fuerzas armadas para un cuarto periodo consecutivo y el primero para un periodo de seis años que es resultado de las reformas constitucionales ordenadas por el dictador Ortega en noviembre pasado.
Durante su intervención, Avilés expresó que su lealtad es con la “Presidencia” de la República, dejando claro que su fidelidad no es con el país, ni con la democracia, sino con el régimen que lo mantiene en el poder.
“Todos estaremos siempre leales, firmes y cohesionados defendiendo las conquistas y derechos alcanzados por nuestro pueblo expresados en nuestra Constitución. Constitución que establece que el Ejército de Nicaragua está bajo el mando de la Presidencia de la República como jefatura suprema. Constitución que nos rige y con honor y lealtad vamos firmemente a proteger, respetar y cumplir meridianamente lo que en ella está establecido”, dijo a gritos Avilés ante los dictadores.
Avilés también dejó claro que las fuerzas castrenses están completamente subordinada a la pareja dictatorial y a la nueva Constitución sandinista, donde los diputados cambiaron la figura presidencial a “copresidencia” para llevar a este cargo a la sancionada Rosario Murillo, vicepresidenta y vocera de la dictadura.
Avilés jura lealtad a Constitución sandinista
Las reformas constitucionales donde Ortega ahora fue designado como “copresidente” y su esposa como “copresidenta”, establece que el presidente de Nicaragua ahora puede nombrar a su vicepresidente sin necesidad de pasar por un proceso electoral.
Con esas reformas, los diputados de mayoría sandinista también elevaron el periodo presidencial de cinco a seis años, al igual que las jefaturas de la Policía y del Ejército, que pasaron de quinquenio a sexenio a partir de este año.
“Que honraremos y seremos consecuentes con los que lucharon y cayeron combatiendo para derrotar al somocismo y a la agresión imperialista que nos impusieron al triunfo de la revolución… Vamos a trabajar para fortalecer las capacidades institucionales para cumplir fielmente nuestra misión principal de defender la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial”, expresó Avilés.
El 22 de mayo de 2020, Estados Unidos sancionó a Julio César Avilés por considerarlo como uno de los responsables de utilizar su cargo para socavar la democracia en Nicaragua y por ser uno de los señalados de violar los derechos humanos de los nicaragüenses desde su cargo.
En reiteradas ocasiones, la oposición nicaragüense ha acusado a Avilés de la represión de los ciudadanos durante las protestas del año 2018, al no ordenar el desarme de los grupos paramilitares que operaban bajo la sombra de la Policía al momento de reprimir a los manifestantes.
