INVASIÓN MASIVA: Régimen entrega 700 mil hectáreas a la minería China

Bajo el mando de Ortega y Murillo, la minería a cielo abierto se expande sobre bosques y comunidades indígenas, mientras Pekín amplía su influencia en el país.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNMUNDO

DaríoMedios Internacional

10/22/20252 min read

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa hipotecando los recursos naturales del país. Esta vez, el Diario Oficial La Gaceta confirmó la entrega de dos nuevas concesiones mineras a cielo abierto a la empresa Nicaragua XinXin Linze Minería Group S.A., de capital chino.

Las concesiones suman 41.805 hectáreas distribuidas entre los departamentos de Chontales, Río San Juan y las Regiones Autónomas de la Costa Caribe. Con estas nuevas licencias, la compañía acumula 91.676 hectáreas bajo su control.

En total, el régimen ha otorgado más de 30 concesiones mineras a empresas chinas en solo dos años, lo que equivale a casi 700.000 hectáreas del territorio nacional cedidas a la minería extranjera.

Zonas de alto valor ecológico bajo amenaza

Según los documentos publicados por La Gaceta, una de las nuevas concesiones corresponde al lote Jerusalén, de 36.955 hectáreas, ubicado entre los municipios de Nueva Guinea (RAAS), El Coral (Chontales) y El Almendro (Río San Juan), muy cerca de la frontera con Costa Rica.

La segunda, denominada Yulu Awaskira, abarca 4.850 hectáreas en el municipio de Puerto Cabezas (Bilwi), en la Región Autónoma del Caribe Norte.

Ambas áreas se encuentran en zonas de alta biodiversidad, e incluso parte del territorio concesionado se traslapa con la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, un ecosistema reconocido por la UNESCO.

Organizaciones ambientales alertan que la minería a cielo abierto en estos territorios pone en riesgo fuentes de agua, comunidades indígenas y bosques primarios, además de violar la Ley de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas, que exige consulta previa a las comunidades afectadas.

El oro como moneda política

Ambientalistas y analistas denuncian que el régimen Ortega-Murillo está utilizando las reservas de oro como moneda política, a cambio de inversión opaca y respaldo diplomático desde Pekín.

“El régimen está entregando el subsuelo nacional a intereses extranjeros mientras las comunidades locales quedan expuestas a la contaminación y al despojo”, advirtió Fundación del Río.

Estas concesiones consolidan la presencia china en el sector aurífero y refuerzan el control del Ministerio de Energía y Minas, una institución dominada por la vicepresidenta Rosario Murillo y su círculo de confianza.

Soberanía hipotecada y silencio institucional

Las nuevas concesiones evidencian una pérdida creciente de soberanía ambiental y económica.
El oro nicaragüense, explotado bajo contratos opacos, se convierte en una herramienta de negociación política con Pekín, mientras las instituciones nacionales guardan silencio ante el avance extranjero sobre los recursos del país.

Con el oro en manos chinas, Nicaragua profundiza su dependencia económica y diplomática del gigante asiático, en un proceso que no solo compromete su patrimonio natural, sino también su futuro ambiental y social.