impondrán 5% de impuesto a remesas desde Estados Unidos
No solo la dictadura sandinista hará de las remesas un negocio. La reciente ofensiva en el Congreso de Estados Unidos, liderada por republicanos e impulsada por la agenda del presidente Trump, busca gravar con un 5% cada envío de dinero realizado por inmigrantes sin ciudadanía estadounidense.
MUNDOESCENARIO NACIONAL
Darío Medios
5/17/20252 min read


No solo la dictadura sandinista hará de las remesas un negocio. La reciente ofensiva en el Congreso de Estados Unidos, liderada por republicanos e impulsada por la agenda del presidente Trump, busca gravar con un 5% cada envío de dinero realizado por inmigrantes sin ciudadanía estadounidense.
Esta medida, incrustada en la ambiciosa "One Big Beautiful Bill Act", no discrimina el estatus migratorio y, de aprobarse, significaría un golpe directo al bolsillo de quienes trabajan arduamente en Estados Unidos para apoyar a sus seres queridos en Nicaragua.
Considerando que más del 80% de los más de cinco mil millones de dólares que Nicaragua recibió en remesas el año pasado provino de Estados Unidos, la implementación de este impuesto representaría una merma significativa en un flujo económico vital para el país.
Un recargo de 15 dólares por cada 300 enviados, sumado a las comisiones habituales, erosionaría aún más el valor de cada dólar que con tanto esfuerzo se consigue. Aunque el futuro de esta propuesta es incierto, dada la división política interna en Estados Unidos y la potencial presión internacional, su avance en la Cámara de Representantes genera una profunda preocupación.
Para muchas familias, estas remesas no son solo un apoyo económico, sino un salvavidas. La perspectiva de que este sustento se encarezca añade una nueva capa de incertidumbre a sus vidas, mientras observan con atención un debate legislativo que tiene el potencial de impactar directamente su bienestar y el de sus familias en Nicaragua.
Remesas han incrementado y sostienen la economía nicaragüense
1,400 millones de dólares en remesas, esa es la cantidad estimada por el Banco Central de Nicaragua, durante el primer trimestre de 2025. Lo que representa un crecimiento del 26.3% en comparación con el mismo período de 2024 (US$1,140.9 millones), indica la entidad bancaria.
En promedio las transacciones aumentaron a 264.3 dólares aproximadamente, siendo mayor en 8.8 por ciento con respecto a igual período de 2024 (US$ 242.9 dólares); y la cantidad de transacciones se incrementó en 16.1 por ciento en términos interanuales.
La dictadura sandinista con sus políticas represivas empujó a fuerza laboral joven a emigrar a Estados Unidos, pronto la medida trajo réditos económicos para el país con el aumento sostenido de las remesas del exterior.
Los migrantes irregulares amanecen con el miedo latente de la deportación. Ante el temor de retornar sin un respaldo económico, hay quienes se preparan para garantizar un fondo que les permitan subsistir en el país donde impera el atraso, la pobreza y el desempleo.
Analistas en temas económicos, consideran que el incremento en montos y frecuencia de las remesas obedece al temor de los migrantes a ser deportados por las políticas de expulsión masiva de Donald Trump. Por lo que enviar a enviar más dinero para garantizar un soporte económico en caso de deportación.
