Huracán Melissa alcanza categoría 5 y pone al Caribe en máxima alerta
El huracán Melissa ha dejado una estela de destrucción en el Caribe. Miles de familias se enfrentan a inundaciones, cortes de energía y desplazamientos, mientras los equipos de emergencia luchan contrarreloj en zonas devastadas.
MUNDO
DaríoMedios Internacional
10/27/20252 min read


Intensificación récord y amenaza inminente
El huracán Melissa ha experimentado una rápida intensificación y ya se encuentra en categoría 5, lo que le otorga el potencial de convertirse en una de las tormentas más destructivas que haya enfrentado el norte del Caribe.
Se espera que toque tierra en la costa sur de Jamaica, con vientos sostenidos superiores a 230 km/h y una marejada que podría superar los 4 metros.
Las lluvias podrían acumular más de un metro en algunas zonas vulnerables, aumentando de forma dramática el riesgo de inundaciones, deslizamientos y destrucción masiva de infraestructuras.
Jamaica en máxima alerta: evacuaciones masivas y cierre de aeropuertos
El gobierno jamaiquino ha declarado evacuación obligatoria en varias comunidades costeras, cerrado sus aeropuertos internacionales y ha abierto cientos de refugios de emergencia. Las autoridades advierten que algunas localidades “no sobrevivirán la inundación” si no se evacuan rápidamente.
Mientras tanto, las zonas montañosas añaden un factor crítico: la combinación de lluvia intensa y pendiente provoca deslizamientos impredecibles y difíciles de controlar.
Impactos previos y riesgos extendidos
Antes de llegar a Jamaica, Melissa ya dejó víctimas mortales en Haití y República Dominicana, así como daños significativos a viviendas, cultivos y servicios básicos.
El desplazamiento lento del huracán agrava la situación: al moverse apenas a unos pocos kilómetros por hora, las bandas de lluvia permanecen más tiempo sobre un área, lo que magnifica los efectos destructivos.
Así, la tormenta amenaza también a Cuba, Bahamas y otras islas del norte del Caribe, que ya han comenzado a lanzar alertas y realizar evacuaciones preventivas.
Ruta de devastación y regiones bajo lupa
Se espera que el huracán entre a Jamaica este martes, permanezca varias horas azotando la isla y posteriormente avance hacia Cuba y las Bahamas.
La combinación de vientos fuertes, lluvia torrencial y marejada dejaría comunidades costeras inundadas y aisladas, carreteras arrasadas y servicios interrumpidos. Muchas familias podrían quedar incomunicadas o sin suministros durante días.
Analistas advierten que esta tormenta podría marcar un punto de inflexión: no solo por su intensidad, sino por el daño prolongado y el desafío que representa para sistemas de protección civil ya al límite.
Preparación, riesgo y lecciones para la región
La temporada de huracanes 2025 ha mostrado tormentas más rápidas de intensificar, más lentas al desplazarse y con efectos más prolongados. En este escenario, la clave de la supervivencia no es solo evacuar, sino contar con redes de apoyo, infraestructuras resilientes y planes de emergencia que hayan sido activados con anticipación.
La instrucción es clara: la verdadera amenaza no serán solo los vientos, sino el agua que se acumula, el suelo que cede y las comunidades que quedan expuestas.
Una tormenta que podría redefinir la catástrofe en el Caribe
El huracán Melissa representa más que un fenómeno meteorológico: es una advertencia para toda la región. Cuando una tormenta de esa magnitud golpea sin mayores defensas, cambia las reglas del juego.
Las islas y los países caribeños se preparan para lo peor, mientras las autoridades coordinan rescates, emergencias y reconstrucción. En estos momentos, cada minuto cuenta, cada decisión de evacuación puede salvar vidas y cada comunidad vulnerable podría quedar bajo el agua.


