Grupo de Expertos de la ONU expone a militares asesinos en Nicaragua

Un informe escalofriante del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ha sacado a la luz la participación directa de altos mandos del Ejército de Nicaragua en la represión de las protestas de 2018.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios 6

4/3/20253 min read

Un informe escalofriante del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ha sacado a la luz la participación directa de altos mandos del Ejército de Nicaragua en la represión de las protestas de 2018.

En el documento, que identifica a 54 funcionarios responsables de la sistemática campaña de represión en el país, revela detalles alarmantes sobre el papel de los militares en la brutal arremetida contra la población civil que según un informe de la Comisión Interamericana dejó a 355 personas fallecidas y que organismos de derechos humanos sitúan en 684.

Según el informe, el entonces subdirector general de la Policía Nacional, Francisco Javier Díaz Madriz, transmitió la orden de la codictadora Rosario Murillo de “reprimir y defender la revolución”, lo que desencadenó un proceso de entrenamiento intensivo para las fuerzas represivas.

Este entrenamiento, impartido por la Dirección General de Operaciones Especiales Policiales, capacitó a personar incluso de áreas administrativas en tácticas de represión, defensa personal y uso de armamento pesado.

Participación del Ejército

El informe revela que la Dirección de Información para la Defensa del Ejército de Nicaragua, liderada por el General de Brigada Rigoberto Boanerge Balladares Sandoval, asumió el control operativo de la represión, en coordinación con otras entidades de inteligencia militar y policial.

Boanerge Balladares, incluso ya fue purgado desde julio de 2024 por órdenes de la vice codictadora Rosario Murillo.

El general Balladares, originario de San Miguelito, Río San Juan, formó parte del grupo guerrillero del FSLN que se creó en el Archipiélago de Solentiname en 1977, y combatió en el Frente Sur bajo el mando del sacerdote español Gaspar García Laviana.

Llegó a la jefatura de la DID el 3 de marzo de 2010, antes era coronel de infantería ALEMI (Altos Estudios Militares). Fue ascendido a general de brigada el 30 de agosto de 2011 y era uno de los 21 generales que formaban el “tapón institucional” del Ejército, que no permitía a otros ascender en la carrera militar.

Militares salieron a matar

Otro de los nombres señalados es el coronel de infantería, Manuel Salvador Gaitán, jefe del Comando de Operaciones Especiales del Ejército, de quien poco se sabe. Se fue ascendido en el año 2019, y actualmente a cargo de la Dirección de Doctrina y Enseñanza. Antes fue jefe del Comando de Operaciones Especiales (COE).

Gaitán junto a Justo Pastor Urbina, director de Operaciones Especiales Policiales (DOEP), ordenaron el despliegue de francotiradores con rifles de precisión, lo que sugiere a al Grupo de expertos una intencionalidad de causar la muerte de los manifestantes.

El Grupo de Expertos también señala la participación de otros altos mandos militares, como el coronel de Infantería José Hilcias Rizo Rizo, el coronel de artillería Vladimir Ilich Martínez Jarquín, el coronel de infantería Denis Manuel Hernández Martínez, el coronel de infantería Marvin Antonio Paniagua Pineda y el coronel de infantería Álvaro Francisco Rivas Castillo, quienes ordenaron la participación de personal de sus unidades en la represión, vistiendo uniformes policiales o ropas civiles.

Líderes opositores consideran que el informe es un invaluable aporte para llevar hasta la Justicia Internacional a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo junto a sus cómplices. Juan Sebastián Chamorro comentó al respecto.

El documento fue contundente y expone la maquinaria represiva del régimen nicaragüense, donde el ejército jugó un papel crucial en la brutal represión de 2018, dejando al descubierto la complicidad de altos mandos militares que dieron la orden de matar para mantener en el poder a los dictadores.