Golpe a la economía de migrantes en EE.UU, aprueban impuesto de 3.5% a remesas
Las remesas enviadas por migrantes sin ciudadanía ni residencia permanente desde EEUU, serán gravadas con un 3.5%. Así lo aprobó la Cámara Baja del congreso de los EE. UU. Una medida que afecta la economía de miles de familias que reciben apoyo económico de sus familiares desde ese país.
ESCENARIO NACIONALMUNDO
Darío Medios
5/23/20252 min read


Las remesas enviadas por migrantes sin ciudadanía ni residencia permanente desde EEUU, serán gravadas con un 3.5%. Así lo aprobó la Cámara Baja del congreso de los EE. UU. Una medida que afecta la economía de miles de familias que reciben apoyo económico de sus familiares desde ese país.
Inicialmente el proyecto proponía una tasa del 5%, pero fue modificada a última hora tras la presión de un grupo de republicanos de estados fronterizos preocupados por posibles repercusiones diplomáticas y electorales. La propuesta será enviada al senado para su aprobación final.
“Este proyecto es un ataque frontal a las comunidades migrantes. Les quita acceso a salud y comida, y ahora también les cobra por ayudar a sus familias”, denunció el líder demócrata Hakeem Jeffries en medios de comunicación norteamericanos.
Pero organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes, como el National Immigration Law Center, advierten que este impuesto podría incentivar el uso de canales informales, afectando tanto la trazabilidad como la recaudación, incluso podría afectar las frecuencias de envió y las cantidades.
Fuerte golpe a la economía de las familias principalmente en Centroamérica
“Los países que se verían más afectados en función de lo que representan para su Producto Interno Bruto PIB, serían Honduras, Nicaragua y El Salvador, pues una cuarta parte de su PIB proviene del envío de dólares desde Estados Unidos a sus familias. Explicó Claudia Villegas, directora de la revista Fortuna de México, al medio France 24 en Español.
EE.UU. se mantiene como el principal país de origen de los envíos, con US$1,208.0 millones, esto representa el 83.8% de las remesas que entran al país. Miles de migrantes sostienen los hogares con sus remesas y garantizan el sustento de las familias que viven en Nicaragua, un país con mercados inestables y una canasta básica inalcanzable para la mayoría.
En declaraciones al medio CONFIDENCIAL, el politólogo Manuel Orozco, del centro de investigación Diálogo Interamericano, estimó que unos 50 millones de migrantes, que ya pagan impuestos en Estados Unidos se verían afectados por la nueva tasa.
En el primer trimestre del año 2025, el Banco Central de Nica indicó que ingresaron al pais 1,400 millones de dólares en remesas. Lo que representa un crecimiento del 26.3% en comparación con el mismo período de 2024 US$1,140.9 millones, según la entidad bancaria.
Analistas en temas económicos, consideran que el incremento en montos y frecuencia de las remesas obedece al temor de los migrantes a ser deportados por las políticas de expulsión masiva de Donald Trump. Por lo que enviar más dinero garantiza un soporte económico en caso de deportación.
