Gilberto Gutiérrez, exlíder de la juventud sandinista en León, pide refugio en Estados Unidos
Gilberto Gutiérrez, excoordinador de la Juventud Sandinista en el departamento de León, ha generado una ola de indignación tras conocerse que se encuentra en Estados Unidos solicitando asilo político junto a su pareja e hijo. La noticia, viralizada en redes sociales, desató duras críticas debido a su pasado como uno de los operadores locales de la represión de 2018.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
8/29/20252 min read


Gilberto Gutiérrez, excoordinador de la Juventud Sandinista en el departamento de León, ha generado una ola de indignación tras conocerse que se encuentra en Estados Unidos solicitando asilo político junto a su pareja e hijo. La noticia, viralizada en redes sociales, desató duras críticas debido a su pasado como uno de los operadores locales de la represión de 2018.
Durante las protestas de aquel año, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo recurrió a fuerzas parapoliciales y a sus estructuras partidarias para ejecutar la llamada “operación limpieza”. En León, la Juventud Sandinista jugó un rol central en la represión, bajo la coordinación de Gutiérrez, quien habría dirigido a grupos armados para desmontar tranques, enfrentar manifestantes y sofocar toda expresión de disidencia.
Testimonios en redes sociales lo vinculan directamente con Ever Delgadío, secretario político departamental, señalando que Gutiérrez fue pieza clave en la violencia que dejó un saldo de muertos, heridos y familias destruidas en la ciudad universitaria.
Sin protección política terminó abandonando el país
El exdirigente sandinista perdió su posición de poder tras un presunto incidente de violencia doméstica contra la también dirigente Yaosca Urbina, lo que provocó su caída en desgracia dentro del partido. Sin la protección política que antes lo blindaba, Gutiérrez terminó abandonando Nicaragua, buscando ahora protección en el mismo país que su régimen demonizaba.
La ironía de su situación ha encendido un fuerte debate en redes sociales: ¿cómo es posible que figuras vinculadas a la represión busquen amparo bajo la misma figura legal que miles de verdaderas víctimas del régimen han solicitado? Para muchos nicaragüenses, este caso simboliza la traición y el oportunismo de quienes sirvieron a la dictadura con violencia, pero luego intentan limpiar su historial huyendo del país.
El pedido de asilo de Gutiérrez no solo expone la fragilidad de los operadores locales del sandinismo una vez que pierden la protección del poder central, sino también el dolor no resuelto de una nación que aún carga con las heridas del sangriento 2018.
