Generales del Ejército de Nicaragua son desenmascarados en la ONU

Los generales del Ejército de Nicaragua fueron desenmascarados por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU, creado para Nicaragua, de participar en la sangrienta represión de 2018.

NACIÓNESCENARIO NACIONAL

Darío Medios 6

4/3/20257 min read

Los generales del Ejército de Nicaragua son señalados de dirigir el órgano criminal más poderoso de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y son acusados de dirigir las sangrientas cacerías en contra del pueblo nicaragüense.

El último informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas creado para Nicaragua, revela nombres de 54 funcionarios de alto rango y claves en la represión de la dictadura sistemática y generalizada en contra de los manifestantes que salieron a protestar en 2018, profundizando una crisis de derechos humanos.

Este Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ha publicado un documento contundente que expone la anatomía de un sistema estatal convertido en arma contra su propio pueblo.

Por primera vez, este informe de 234 páginas revela los nombres, las estructuras y las evidencias que vinculan a decenas de personas con graves violaciones de derechos humanos, abusos y crímenes.

Entre los implicados se encuentran funcionarios de la dictadura Ortega Murillo, del Ejército y del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) -el partido gobernante-; todos ellos con roles clave en detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, persecución de la sociedad civil y medios de comunicación, campañas de desnacionalización y confiscación de propiedad privada.

El Grupo estableció que los codictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenaron a su consuegro, el primer comisionado Francisco Díaz, director general de la sancionada Policía y al general Julio César Avilés, jefe del del Ejército de Nicaragua, ambos sancionados por Estados Unidos, son señalados de reprimir violentamente las manifestaciones como parte de una estrategia diseñada para conservar el poder.

Militares participaron en la represión

El comandante en Jefe de Ejército, General Julio César Avilés Castillo, ordenó la participación de militares en la represión de las manifestaciones a pesar de no tener competencias en materia de seguridad pública, con pleno conocimiento de que su intervención podría provocar la pérdida de vidas humanas.

Para ocultar información se dejaron de emitir órdenes por escrito, y todas las instrucciones fueron transmitidas de manera verbal y directa. Las órdenes eran claras; la actuación del Ejército era defender al país de las agresiones, inclusive si eso significaba aniquilar personas y Avilés así lo cumplió.

“Este informe es una hoja de ruta para la justicia”, advierte el abogado húngaro, Reed Brody, experto del Grupo de Expertos. “Los Estados, fiscales e instituciones internacionales ahora tienen los nombres, las estructuras y las evidencias necesarias para avanzar en la rendición de cuentas”, señaló.

El informe también detalla cómo Daniel Ortega y Rosario Murillo, autoproclamados “copresidentes”, tras unas abusivas reformas constitucionales realizadas en enero pasado, han construido un régimen centralizado y represivo que ha cooptado todas las ramas del gobierno, difuminando los límites entre partido y Estado.

Además, se revela un sistema de represión estrechamente coordinado, que se extiende desde la Presidencia hasta los funcionarios locales, dejando claro que no se trata de incidentes aislados, sino de una política de Estado deliberada y bien orquestada.

Comunidad Internacional debe tomar medidas

La ONU también ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que tome medidas concretas, incluyendo acciones legales, sanciones y mayor apoyo a las víctimas y la sociedad civil.

Esta lista de individuos implicados fue compartida previamente con el Gobierno de Nicaragua, que continúa negando toda cooperación. Este informe marca un antes y un después en la lucha por la justicia en Nicaragua, poniendo al descubierto a los responsables de la represión y abriendo la puerta a la rendición de cuentas.

Lista de los 54 responsables de violación a DDHH y crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

1. José Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua.

2. Rosario María Murillo Zambrana, Vicepresidenta de la República de Nicaragua.

3. Néstor Moncada Lau, Asesor Presidencial de seguridad e inteligencia, Presidencia.

4. Fidel Antonio Moreno Briones, Secretario General, Alcaldía de Managua. Secretario de Organización Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional Secretario político departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional de Managua.

5. Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe, Ejército Nacional.

6. Rigoberto Boanerge Balladares Sandoval, General de Brigada, Exjefe, Dirección de Información para la Defensa, Ejército Nacional (hasta julio de 2024).

7. Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, Jefe, Estado Mayor del Ejército, Ejército Nacional.

8. Manuel Salvador Gaitán, General de Brigada, Jefe, Dirección General de Doctrina y Enseñanza, Ejército Nacional Coronel de Infantería, Jefe, Comando de Operaciones Especiales, Ejército Nacional (2018).

9. Leonel José Gutiérrez López, General de Brigada, Jefe, Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia, Ejército Nacional.

10. Denis Manuel Hernández Martínez, Coronel de Infantería, Jefe, Quinto Comando Militar Regional, Ejército Nacional.

11. Vladimir Ilich Martínez Jarquín, Coronel de Artillería, Jefe, Segundo Comando Militar Regional, Ejército Nacional.

12. Marvin Antonio Paniagua Pineda, General de Brigada, Jefe, Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales, Ejército Nacional Coronel de Infantería, Exjefe, Sexto Comando Militar Regional, Ejército Nacional

13. Álvaro Martín Peña Núñez, Coronel, Jefe Dirección de Información para la Defensa, Ejército Nacional (desde agosto de 2024).

14. Álvaro Francisco Rivas Castillo, Coronel de Infantería, Jefe, Destacamento Militar Sur, Ejército Nacional.

15. José Hilcias Rizo Rizo, Coronel de Infantería, Jefe, Primer Comando Militar Regional, Ejército Nacional

16. Francisco Javier Díaz Madriz, Primer Comisionado, Director General, Policía Nacional (5 de septiembre 2018-presente) Subdirector General, Policía Nacional (2011-2018).

17. Ramón Antonio Avellán Medal, Subdirector General, Subdirección General de Prevención y Seguridad Ciudadana, Policía Nacional.

18. Farle Roa Traña, Comisionado Mayor, Segundo Jefe, Dirección de Auxilio Judicial (2018- octubre de 2019)

19. Luis Alberto Pérez Olivas, Comisionado General, Jefe, Dirección de Auxilio Judicial (Managua), Policía Nacional (hasta 2022) Delegación Policial del Distrito III de Managua (2023).

20. Horacio Sebastián Rocha López, Comisionado General (en retiro), Policía Nacional. Exministro Asesor del Presidente de la República para asuntos de seguridad, Presidencia.

21. Luis Roberto Cañas Novoa, Viceministro del Interior, Ministerio de Interior (2024-presente) Comisionado General, Viceministro de Gobernación, Ministerio de Gobernación (2015-2023).

22. Zhukov Serrano Pérez, Subdirector General, Subdirección General de Investigación e Inteligencia Policial, Policía Nacional (desde noviembre de 2022) Jefe, Dirección de Inteligencia Policial, Policía Nacional (hasta noviembre de 2022).

23. Juan Victoriano Ruiz Urbina, Jefe, Dirección de Auxilio Judicial (Managua), Policía Nacional (2023-presente) Comisionado General, Segundo Jefe, Dirección de Auxilio Judicial (Managua), Policía Nacional (2019- 2023).

24. Justo Pastor Urbina, Comisionado General, Jefe, Dirección de Operaciones Especiales Policiales, Policía Nacional.

25. Juan Antonio Valle Valle, Comisionado General, Jefe, Departamento de Vigilancia y Patrullaje, Subdirección General de Prevención y Seguridad Ciudadana, Policía Nacional (hasta 2024).

26. Adolfo Joel Marenco Corea, Exsubdirector General, Subdirección General de Investigación e Inteligencia Policial, Policía Nacional (hasta 2022).

27. Marvin Ramiro Aguilar García, Magistrado, Vicepresidente y Presidente en funciones, Corte Suprema de Justicia Secretario político del Frente Sandinista de Liberación Nacional en la Corte Suprema de Justicia.

28. Alba Luz Ramos Vanegas, Expresidenta, Corte Suprema de Justicia, Órgano Judicial (hasta octubre de 2023).

29. Juana Méndez Pérez, Magistrada Corte Suprema de Justicia, Órgano Judicial.

30. Henry Antonio Morales Olivas, Exmagistrado, Tribunal de Apelaciones de Managua, Órgano Judicial (hasta 2023)

31. Octavio Ernesto Rothschuh, Magistrado, Presidente, Sala Penal Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua (2021- presente) Magistrado, Sala Penal Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua, Órgano Judicial (2018-2021).

32. Ernesto Leonel Rodríguez Mejía, Magistrado Presidente, Tribunal de Apelaciones de Managua, Órgano Judicial (a partir de 2021).

33. Luis Gerardo Rodríguez Olivas, Magistrado Presidente, Tribunal de Apelaciones de Managua (hasta 2021).

34. Karen Vanessa Chavarría Morales, Jueza, Juzgado Noveno de Distrito Penal de Audiencias de Managua, Órgano Judicial Cosecretaria política del Frente Sandinista de Liberación Nacional en el Tribunal de Apelaciones y en los juzgados de Managua.

35. Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, Jueza, Juzgado Segundo de Distrito Penal de Juicio de Managua, Órgano Judicial.

36. Gloria María Saavedra Corrales, Jueza, Juzgado Décimo de Distrito Penal de Audiencias de Managua, Órgano Judicial.

37. Venancio Miguel Alaniz Ulloa, Comisionado, Subdirector General Administrativo, Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional, Ministerio del Interior (2018-presente) Director, Complejo Penitenciario Jorge Navarro, Dirección Penitenciaria de Tipitapa – La Modelo (2017-2018).

38. Julio Guillermo Orozco, Comisionado Mayor, Director General, Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional, Ministerio del Interior.

39. Roberto Clemente Guevara Gómez, Alcaide, Director, Dirección Penitenciaria de Máxima Seguridad, “La 300”, Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional, Ministerio del Interior (2018- presente).

40. Leónidas Nicolás Centeno Rivera, Alcalde, Jinotega Secretario político departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional de Jinotega.

41. Evertz Delgadillo Moreno, Secretario político departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional en León (hasta 2022).

42. Sadrach Zeledón Rocha, Alcalde de Matagalpa Secretario político departamental del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Matagalpa.

43. Roberto José López Presidente Ejecutivo, Instituto Nicaragüense de la Seguridad Social (INSS).

44. Nahima Janett Díaz Flores, Directora General, Instituto de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR).

45. Ana Julia Guido Ochoa, Fiscal General.

46. Javier Antonio Morazán Chavarría, Fiscal, Jefe de la Unidad de Crimen Organizado, Ministerio Público.

47. Wendy Carolina Morales Urbina, Procuradora General de la República, Procuraduría General de la República (desde 2019).

48. Pedro Amilkar Orozco, Excoordinador de la Juventud Sandinista 19 de Julio en Managua, Frente Sandinista de Liberación Nacional.

49. Gustavo Eduardo Porras Cortés, Presidente, Asamblea Nacional.

50. Filiberto Jacinto Rodríguez López, Diputado, Presidente, Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos para el Proceso de Consulta y Dictamen, Asamblea Nacional.

51. Milton Ruiz García, Excoordinador Nacional, Juventud Sandinista 19 de Julio, Frente Sandinista de Liberación Nacional.

52. William Trujillo Vega, Subcomisionado General, Subalcaide, Dirección Penitenciaria de Máxima Seguridad “La 300”, Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional, Ministerio del Interior (2018-2022).

53. Franya Ya-Rue Urey Blandón, Directora, Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro, Ministerio de Gobernación/Ministerio del Interior Subdirectora, Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro, Ministerio de Gobernación (hasta 2019).

54. Douglas Roberto Vargas Flores, Inspector General, Ministerio Público Secretario político del Frente Sandinista de Liberación Nacional en el Ministerio Público.