Galardonan en Estados Unidos, trayectoria de tres voces clave del periodismo nicaragüense

Las periodistas nicaragüenses Leana Astorga, Tifani Roberts y Jennifer Ortiz fueron reconocidas por la International Society for Human Rights (ISHR) en Estados Unidos, por su labor periodística ejercida comprometida con la verdad y los derechos humanos desde el exilio.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNMUNDO

DaríoMedios Internacional

11/17/20255 min read

Un reconocimiento a la perseverancia

La organización International Society for Human Rights (ISHR) entregó reconocimientos a tres periodistas nicaragüenses que ejercen su labor fuera del país, destacando su aporte al registro de violaciones de derechos humanos y su trabajo en defensa de la libertad de prensa.

Entre ellas, la comunicadora Leana Astorga, quien expresó en su cuenta de la red social Facebook, que recibir este reconocimiento en Estados Unidos representa una reafirmación de su propósito profesional.

“Ser periodista nicaragüense en Estados Unidos es para mí una historia de resistencia, identidad y propósito”, escribió en su mensaje público.

Agregó que, a lo largo de su carrera, comprendió que el periodismo es más que un oficio:

“Es un acto de servicio, un compromiso con la verdad, con la comunidad, con la justicia y con la memoria”.

Astorga también destacó el honor de compartir este reconocimiento con otras periodistas nicaragüenses que, como ella, enfrentan el desafío de seguir contando historias desde el exilio.

Leana Astorga es una periodista nicaragüense con más de 17 años de trayectoria, reconocida por su capacidad para contar historias con rigor, sensibilidad y profundidad. Su trabajo abarca reportajes, entrevistas y producción audiovisual sobre derechos humanos, migración y realidades sociales tanto en Nicaragua como en la diáspora. Desde Estados Unidos, continúa ejerciendo un periodismo comprometido con la verdad, la memoria y las comunidades que acompaña con su trabajo.

Tifani Roberts: “Los reconocimientos son bonitos, se agradecen, pero no deben distraernos del trabajo”

Tifani Roberts expresó a DaríoMedios, que recibe el reconocimiento con humildad, dejando claro que los premios no definen su identidad profesional ni su trayectoria.

Para ella, ser periodista no es un título adornado con galardones, sino un ejercicio de impacto humano y responsabilidad con la comunidad.

“Los reconocimientos son bonitos, se agradecen, pero no deben distraernos del trabajo. Lo que realmente importa es la huella que dejamos en las personas y en la sociedad”, afirmó.

Sobre lo que aún la impulsa a seguir, Roberts explicó que su motor es una energía interna inagotable, un sentido profundo de propósito y una pasión que no descansa.

“Yo me levanto feliz de ser periodista. Siempre estoy pensando qué historia voy a contar hoy, a quién voy a conocer”, relató.

Reconoce además el privilegio y la responsabilidad que implica su plataforma en Univisión:

“Tengo la capacidad de contar historias que millones verán. Ese es un regalo de Dios y una responsabilidad enorme”.

Roberts concluyó que su fuerza viene de esa conexión humana, de la confianza que las personas depositan en ella al entregarle sus historias:

“Eso es lo que me mueve. Es un motor interno que no se detiene”.

Tifani Roberts inició su trayectoria en 1985, reportando desde zonas de conflicto para Visnews y NBC en pleno conflicto centroamericano. Luego cubrió acontecimientos clave en países como Cuba, Panamá, Guatemala y México, consolidándose como una de las corresponsales más respetadas de la región.

Desde 1996 ha sido rostro informativo para RCN, CNN en español, CNN International y Univisión. En 2006 se incorporó al programa Aquí y Ahora, donde continúa produciendo investigaciones y reportajes de alto impacto.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con un Emmy® y un Peabody, dos de los premios más prestigiosos del periodismo. Su trabajo marcado por rigor, ética y valentía sigue siendo un referente indiscutible para el periodismo nicaragüense y latinoamericano.

Jennifer Ortiz: “El periodismo independiente es un pilar que aún resiste”

La periodista Jennifer Ortiz, directora del medio Nicaragua Investiga, también fue galardonada por ISHR. En declaraciones a DaríoMedios Internacional, afirmó que este reconocimiento no es solo personal, sino un homenaje colectivo al gremio.

“Es un reconocimiento a todo el periodismo independiente que se pone en riesgo para llevar información a los nicaragüenses, para exponer a la dictadura y para seguir permitiendo que voces diversas sean escuchadas y que sus realidades se conozcan”.

Ortiz subrayó, la importancia del periodismo en el actual contexto de persecución:

“El periodismo es el último vestigio de la democracia que sigue en pie. Las audiencias quizá no lo saben, pero cada vez que ven una noticia o un video en un medio independiente deben entender que ese periodista está arriesgando su vida o la de su familia para informar”.

Agregó que este reconocimiento honra tanto a quienes debieron retirarse del oficio para resguardar su vida, como a quienes continúan ejerciéndolo pese a los riesgos diarios.

“Lo recibo con gratitud, en nombre de los que resisten y de quienes han tenido que apartarse para sobrevivir”.

Jennifer Ortiz es una periodista nicaragüense con más de 18 años de experiencia en comunicación audiovisual y periodismo investigativo. Su trabajo abarca la producción de contenidos televisivos, documentales, reportajes especiales y coberturas de alto impacto informativo.

Hace 7 años, fundó Nicaragua Investiga, un medio digital que se ha posicionado, como una de las principales referencias del periodismo independiente. Ha producido investigaciones rigurosas, reportajes de profundidad y narrativas audiovisuales que hoy forman parte del archivo informativo más consultado y citado para entender la crisis sociopolítica nicaragüense.

A lo largo de su trayectoria, Jennifer Ortiz ha ejercido un periodismo profundamente responsable en uno de los contextos más adversos de la región. Ha sostenido un compromiso inquebrantable con el derecho de la ciudadanía a estar informada, consolidándose como una periodista independiente cuya labor se guía por el rigor y la verdad.

Un reconocimiento al legado y la fortaleza del periodismo nicaragüense

Leana Astorga, Jennifer Ortiz y Tifani Roberts representan una generación de periodistas que han sostenido, con rigor y carácter, el oficio de informar en los momentos más críticos para Nicaragua. Su trabajo valiente y persistente ha aportado claridad, memoria y contexto a un país que necesita voces confiables.

Sus trayectorias han fortalecido el periodismo nicaragüense dentro y fuera del país, acompañando a las audiencias con credibilidad, análisis rigurosos y relatos que preservan la verdad y la memoria histórica.

Este reconocimiento destaca no solo sus logros individuales, sino el valor de un gremio que continúa trabajando con ética, profundidad y humanidad, demostrando que el buen periodismo perdura, trasciende y deja huella.

La periodista Leana Astorga (izq.) sostiene el reconocimiento entregado por la International Society for Human Rights (ISHR)

Placa del reconocimiento otorgado a la periodista Jennifer Ortiz, por la International Society for Human Rights (ISHR)

El periodista Luis Galeano y la periodista Jennifer Ortiz, participan en un conversatorio realizado en el marco de la ceremonia de reconocimientos entregados por la ISHR.