Fracaso del plan de seguridad vial impuesto por Ortega: muertes por accidentes aumentan un 42%

El llamado “Plan de Seguridad Vial” promovido por el régimen de Daniel Ortega ha demostrado ser ineficaz. Pese a la reciente reducción de los límites de velocidad, el número de muertes por accidentes de tránsito en Nicaragua se incrementó en un 42% en apenas una semana, revelando la ineficacia de la medida y poniendo en evidencia su carácter principalmente recaudatorio.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/25/20252 min read

El llamado “Plan de Seguridad Vial” promovido por el régimen de Daniel Ortega ha demostrado ser ineficaz. Pese a la reciente reducción de los límites de velocidad, el número de muertes por accidentes de tránsito en Nicaragua se incrementó en un 42% en apenas una semana, revelando la ineficacia de la medida y poniendo en evidencia su carácter principalmente recaudatorio.

Entre el 16 y el 22 de junio, la Policía de Tránsito reportó 14 fallecidos en las carreteras, seis más que en la semana anterior. La medida estrella del plan la reducción del límite de velocidad a 50 km/h para vehículos particulares y de carga, y a 40 km/h para motocicletas no ha evitado el repunte de siniestros.

La subcomisionada Karen Obando, vocera de la Policía Orteguista, informó que en ese mismo período ocurrieron 1,109 accidentes de tránsito y se registraron 31 personas lesionadas. Entre los hechos más graves destaca el accidente ocurrido en la comarca El Palo, Boaco, donde cinco miembros del Ejército murieron tras el choque entre un furgón y un vehículo liviano.

Desde la implementación del plan, las cifras no han mejorado. De hecho, antes de que entrara en vigencia, el conteo de víctimas era menor: 11 muertes entre el 2 y 8 de junio, y solo ocho entre el 9 y 16. El aumento posterior evidencia que las nuevas medidas no han tenido impacto real en la seguridad vial.

Un plan de seguridad con fines recaudatorios

Durante su comparecencia semanal, la subcomisionada Obando destacó que la Policía mantiene una presencia activa en los 153 municipios del país. Sin embargo, más allá de prevenir accidentes, las acciones reflejan un enfoque sancionador y recaudador: solo esta semana se realizaron 12,719 inspecciones vehiculares, se aplicaron 4,181 pruebas de alcoholemia, se detuvo a 86 conductores por ebriedad, y se suspendieron 366 licencias de conducir.

Además, la Policía informó que dentro de la campaña “Salva tu vida” se ejecutaron más de 10,500 inspecciones mecánicas, las cuales representarían al menos 7.3 millones de córdobas en ingresos para el Estado. A pesar de ello, los accidentes mortales no ceden.

De acuerdo con el recuento del medio independiente DESPACHO 505, el total de fallecidos por accidentes viales en lo que va de 2025 ascendió a 427 personas, una cifra alarmante que no hace más que subrayar la falta de eficacia del actual plan.

Las principales causas de los accidentes siguen siendo las mismas: conducir bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad, imprudencia de peatones y violaciones a las normas de tránsito. A pesar de los operativos, el régimen no ha invertido en una verdadera política de educación vial, ni ha mejorado las condiciones estructurales de las carreteras o del sistema de transporte.

La estrategia del régimen, lejos de priorizar la vida de las personas, parece enfocarse en el control y la generación de ingresos a través de multas e inspecciones. Mientras tanto, los ciudadanos siguen pagando con sus vidas la falta de voluntad política para atender de fondo esta crisis.