Feministas reportan que 114 niños y perdieron a sus madres por femicidios en 2024

La organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), denunció que 114 entre niños, niñas y adolescentes, perdieron a sus madres a consecuencia de los femicidios.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

DaríoMedios

2/23/20252 min read

La organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), denunció que 114 entre niños, niñas y adolescentes, perdieron a sus madres a consecuencia de los femicidios registrados en Nicaragua durante el 2024.

Durante 2024; 63 mujeres fueron asesinadas en Nicaragua, mientras que otras 23 en el exterior indica el Observatorio de Violencia del organismo defensor de derechos humanos que opera desde la clandestinidad.

La organización detalló que en muchos de los crímenes, los menores fueron testigos, donde además de enfrentar la pérdida de sus madres, resultaron con daños sicológicos y sociales graves que los afectará a largo plazo.

“La situación de estos niños, niñas y adolescentes es muy lamentable y es por esa razón que nosotras decimos que un femicidio, no solo es un número, sino que es parte de una descomposición familiar, donde los más afectados son todos estos niños que han quedado huérfanos y que en muchos casos, con el paso del tiempo quedan en la intemperie” indicó el organismo a través de un informe.

Víctimas afectadas por cierre de espacios

Las organizaciones feministas canceladas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tenían varios programas integrales dirigidos a atender a las víctimas de los femicidios, principalmente a los hijos de las mujeres, pero con los cierres de las organizaciones, tuvieron que suspender sus programas sociales en 2022.

“El Observatorio brindaba seguimiento a los niños huérfanos por femicidios. A ellos se les daba atención psicológica y recreación, sobre todo con sus abuelitas, porque que en la mayoría de los casos quedan bajo la tutela de ellas”, indicó una de las defensoras de los derechos de las mujeres que solicitó el anonimato al momento de enviar el reporte.

La organización también denunció la falta de apoyo de las víctimas por parte del gobierno central, quien no ha implementado ningún tipo de ayuda económica, ni sicológica a favor de las familias de las víctimas, recordando que en mucho de los casos, los hijos de las mujeres asesinadas están en edades escolares, enfrentando dificultades para estudiar.

“Por eso algunas niñas se comprometen con parejas a temprana edad y en otros casos, las niñas y niños han tenido que salir a vender a las calles. Hemos conocido casos donde algunos niños y adolescente se han trasladado a vivir a otros lugares”, detalló la orgnización.

Las organizaciones feministas también han mostrado preocupación, porque en varios de los casos, los femicidas se han suicidado, logrando evadir a la justicia.

“También hay historias en las que el autor del femicidio es un padrastro y tras el crimen, el papá de los niños o niñas se olvida de ellos. Hubo un caso en la que una menor, se tuvo que ir a vivir a otra casa porque fue víctima de violación de su abuelo y no le creyeron”, denunció la feminista.