Fallece la madre de Hernaldo Zúñiga; el cantautor no podrá asistir al sepelio por temor a represalias del régimen
Zúñiga, radicado en el exilio en Miami, donde se encontraba para participar en la final de Miss Universo Nicaragua 2025, no podrá viajar a su natal Masaya para despedir a su madre debido al temor fundado de ser encarcelado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, al que ha criticado públicamente.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
9/5/20252 min read


El cantautor nicaragüense Hernaldo Zúñiga atraviesa un profundo luto tras el fallecimiento de su madre, Alma Gutiérrez Barreto, a los 98 años de edad. La noticia, confirmada este miércoles 3 de septiembre a través de una página de admiradores del artista, enluta a la familia y a la comunidad cultural nicaragüense.
Zúñiga, radicado en el exilio en Miami, donde se encontraba para participar en la final de Miss Universo Nicaragua 2025, no podrá viajar a su natal Masaya para despedir a su madre debido al temor fundado de ser encarcelado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, al que ha criticado públicamente.
Los actos fúnebres se llevaron a cabo la noche del miércoles con la vela, y este jueves se realizó el entierro en el cementerio central de Masaya, ciudad natal del intérprete de éxitos como Procuro olvidarte y En el mismo tren.
No es la primera vez que el artista enfrenta la pérdida de un ser querido desde el exilio. En enero de 2021 falleció su padre, el Dr. Hernaldo Zúñiga Montenegro, reconocido opositor de las dictaduras. A lo largo de su carrera, Zúñiga se ha destacado por su crítica constante a la represión en Nicaragua, señalando en una entrevista que “un muerto que haya es suficiente”.
Persecución a artistas, creadores y disidentes culturales
El caso de Hernaldo Zúñiga no es aislado: decenas de artistas, músicos, escritores, periodistas y creadores de contenido han sido objeto de persecución sistemática, censura y exilio. El cantautor Carlos Mejía Godoy, crítico del régimen, vivió en Costa Rica entre 2018 y 2020 y desde entonces reside en California, protegido por asilo político.
Tanto él como su hermano, Luis Enrique Mejía Godoy, también exiliados, han denunciado la confiscación de sus obras por parte del gobierno, incluido el repertorio musical que fue declarado "patrimonio intangible” del Estado.
Otros músicos como Nieves Martínez, Juan Pablo Rosales y Dagoberto Palacios fueron forzados al exilio tras ser detenidos y torturados, debiendo elegir entre aceptar el exilio o permanecer en prisión. Artistas plásticos como Kevin Laguna y Oscar Parrilla fueron encarcelados por haber pintado un mural en honor a Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, en una evidente criminalización de la expresión artística.
Escritores como Sergio Ramírez, forzado al exilio en España, han sido reconocidos internacionalmente; recientemente recibió un doctorado honoris causa y reivindicó que “nadie me puede exiliar de mi lengua”. Asimismo, figuras como la poeta Gioconda Belli y el periodista Carlos Fernando Chamorro también comparten el exilio forzado.
Estos ejemplos ilustran cómo la dictadura ha implementado una estrategia que busca silenciar a través del exilio, el encarcelamiento, la revocación de nacionalidad y la confiscación de bienes, desconociendo el derecho a la identidad y expresión cultural. Muchos se han visto obligados a reconstruir su vida fuera de Nicaragua, manteniendo viva la llama de su arte en el exilio.
