Ocho expresidentes ticos apoyan informe de la ONU y condenan crímenes del régimen
Los exmandatarios costarricenses expresaron su apoyo al Grupo de Expertos de la ONU (GHREN) y pidieron acciones internacionales concretas para frenar la represión en Nicaragua y proteger a las víctimas del exilio.
MUNDONACIÓNMIGRACIÓNPOLÍTICA
DaríoMedios Internacional
10/31/20252 min read
Un frente político de alto nivel se alzó desde Costa Rica. Ocho expresidentes de la República Óscar Arias, Laura Chinchilla, Miguel Ángel Rodríguez, Abel Pacheco, Luis Guillermo Solís, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres y Carlos Alvarado. Respaldaron públicamente el informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU, que documenta crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En una declaración conjunta, los exmandatarios calificaron el informe como una pieza clave de evidencia internacional, que debe conducir a la judicialización de los responsables del terror de Estado en Nicaragua y llamaron a la comunidad internacional a mantener la presión diplomática y sancionatoria.
Nicaragua vive bajo un régimen criminal
El documento presentado ante la Asamblea General de la ONU denuncia una represión sistemática con más de 1,900 testimonios, 9,300 documentos y cuatro fases de persecución política desde 2018.
Los expresidentes costarricenses coincidieron en que los hallazgos del informe confirman la gravedad de los abusos que sufre el pueblo nicaragüense y urgieron a que los mecanismos internacionales de justicia actúen sin demora.
“Callar ante el horror es ser cómplice”, reza parte del pronunciamiento firmado en conjunto. “Costa Rica, como nación democrática, no puede ser indiferente ante las atrocidades cometidas por una dictadura vecina que viola la dignidad humana y el derecho internacional”.
Respaldo al GHREN y llamado a la acción internacional
El respaldo de los exmandatarios coincide con la exposición del presidente del GHREN, Jan Michael Simon, quien exhortó a los Estados miembros de la ONU a activar mecanismos de justicia universal y llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia por la violación de tratados internacionales, entre ellos la Convención de 1961 sobre la reducción de casos de apatridia.
El experto afirmó ante la Asamblea que el aislamiento del régimen no es soberanía, sino una búsqueda desesperada de impunidad.
Por su parte, el experto Reed Brody advirtió que la represión ha cruzado fronteras, con ataques y amenazas contra exiliados nicaragüenses, citando como ejemplo el asesinato del mayor en retiro Roberto Samcam en Costa Rica, “una prueba de que el brazo represor del régimen no conoce límites”.
Costa Rica levanta la voz frente a la impunidad del régimen
El pronunciamiento de los exmandatarios refuerza el liderazgo histórico de Costa Rica en la defensa de los derechos humanos y la democracia regional.
En un contexto donde Ortega y Murillo han abandonado organismos internacionales y destruyeron el Estado de derecho, los expresidentes instaron a la comunidad internacional a transformar las condenas morales en sanciones efectivas y procesos judiciales.
“Es hora de que el mundo pase de las palabras a la acción”, expresó Laura Chinchilla, quien subrayó que la impunidad en Nicaragua “pone en riesgo la estabilidad democrática de toda Centroamérica”.
Un mensaje desde San José al mundo
Mientras la dictadura nicaragüense intenta negar las conclusiones del informe ante la ONU, el respaldo de Costa Rica envía un mensaje contundente: la región no permanecerá callada ante el exterminio político y social que vive Nicaragua.


