Expresidente costarricense Solís: “No a la politiquería con la migración”
Expresidente y organizaciones de derechos humanos se unen para pedir una campaña libre de xenofobia, basada en el respeto a la dignidad de todas las personas, sin importar su origen.
MUNDOMIGRACIÓN
DaríoMedios Internacional
10/28/20253 min read


El expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Respaldó la “Guía de Abordaje de la Migración en Campaña Electoral 2025-2026”, impulsada por la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU). La iniciativa busca frenar los discursos xenófobos y el uso político de las personas migrantes durante el proceso electoral.
El expresidente de la República, hizo un llamado a los partidos políticos para que no conviertan el fenómeno migratorio en un instrumento de manipulación electoral durante la próxima campaña presidencial.
En su columna publicada por Diario Extra, titulada “Migraciones: no a la politiquería”, el exmandatario destacó la importancia de un debate responsable y ético sobre la migración, al tiempo que alertó sobre el uso del miedo y la xenofobia como herramientas políticas.
Una guía que busca humanizar el debate político
La iniciativa respaldada por Solís se trata de la “Guía de Abordaje de la Migración en Campaña Electoral 2025-2026”, elaborada por la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU) en conjunto con más de 60 organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en temas de movilidad humana.
El documento fue presentado en la Asamblea Legislativa y reúne lineamientos, valores y compromisos éticos para que las agrupaciones políticas traten la migración desde un enfoque de derechos humanos y no como un arma electoral.
Solís explicó que en el contexto de las campañas electorales existen dos tentaciones frecuentes: apelar al miedo ciudadano con el tema de la inseguridad pública y vilipendiar a las personas migrantes.
“La xenofobia y su inseparable pareja, el racismo, se han convertido en armas potentes que, cargadas con argumentos falsos, terminan siendo asumidas como verdades por una parte de la ciudadanía”, puntualizó.
Asumir compromisos reales
El presidente de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU), Jhoswel Antonio Martínez, celebró el respaldo del expresidente Solís y subrayó que su declaración representa un reconocimiento nacional a un esfuerzo histórico de la sociedad civil.
“La reacción de un expresidente de la República representa la alta importancia de una iniciativa histórica como esta. Es una invitación a las candidaturas a dejar la politiquería y centrarse en asumir compromisos de verdad, así como acciones concretas”, expresó Martínez a DaríoMedios.
El líder de ASIDEHU resaltó que la guía busca transformar la forma en que se habla de migración en Costa Rica, especialmente en tiempos de campaña, donde las personas migrantes suelen ser blanco de ataques políticos y discursos de odio.
“Este documento no solo llama a la responsabilidad política, sino que también simboliza un pacto ético: el de rechazar la xenofobia, la desinformación y los discursos de odio. Es un mensaje común que une a las organizaciones y a las candidaturas en torno al respeto, la inclusión y la verdad”, agregó.
Martínez también agradeció al exmandatario por hacer eco de este esfuerzo colectivo y por invitar públicamente a las candidaturas que aún no han firmado la guía a sumarse.
Un compromiso ético contra la xenofobia
La Guía de Abordaje de la Migración en Campaña Electoral 2025-2026 constituye un documento sin precedentes en el país.
Su objetivo es claro: garantizar que el tema migratorio sea tratado con responsabilidad, empatía y apego a los derechos humanos, evitando su manipulación en la lucha partidaria.
Costa Rica, país con una larga tradición de acogida, enfrenta hoy nuevos retos sociales y políticos ante el incremento de la movilidad humana. En ese contexto, esta guía propone una ruta ética y colectiva para que la diferencia no sea utilizada como división, sino como oportunidad de diálogo.


