Exiliados nicaragüenses piden a Costa Rica abrir sus fronteras ante deportaciones masivas
La Coalición de Nicaragüenses en el Exilio lanzó este domingo un urgente llamado al presidente costarricense Rodrigo Chaves para que reabra las vías de ingreso a Costa Rica y reciba, de forma temporal, a opositores del régimen Ortega Murillo que enfrentan deportaciones inminentes
ESCENARIO NACIONALNACIÓNMIGRACIÓN
Darío Medios
6/15/20252 min read


La Coalición de Nicaragüenses en el Exilio lanzó este domingo un urgente llamado al presidente costarricense Rodrigo Chaves para que reabra las vías de ingreso a Costa Rica y reciba, de forma temporal, a opositores del régimen Ortega Murillo que enfrentan deportaciones inminentes desde Estados Unidos bajo la nueva política migratoria de la Administración de Donald Trump.
En una carta dirigida al mandatario Rodrigo Chaves, la organización denunció la "dramática situación" de miles de nicaragüenses que, huyendo de la persecución política de la dictadura sandinista, ahora se encuentran en riesgo de ser forzados a regresar a un país donde podrían enfrentar prisión, tortura o incluso la muerte.
“Comparecemos ante usted, señor Presidente, para solicitarle encarecidamente que su Gobierno considere, como acto de humanidad y de conformidad con los principios del derecho internacional de los refugiados, la reapertura de las vías de ingreso y recepción temporal de ciudadanos nicaragüenses deportados por Estados Unidos”, señala la misiva.
Entre los afectados se encuentran solicitantes de asilo, beneficiarios del programa de Movilidad Segura promovido por ACNUR, portadores de parole humanitario y solicitantes de asilo en frontera, muchos de los cuales ya han sido notificados de su posible deportación. Según la Coalición, al regresar a Nicaragua estos exiliados podrían ser catalogados como “golpistas” y blanco de represalias por parte de la dictadura Ortega Murillo.
Doble exilio para los nicaragüenses perseguidos
Desde el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, los nicaragüenses en el exilio enfrentan un doble exilio: expulsados de Estados Unidos y sin garantías de seguridad si son devueltos a su país de origen. La Coalición advierte que Washington ya está implementando mecanismos de deportación voluntaria, abriendo el riesgo de deportaciones masivas sin considerar el peligro real que implica el retorno forzoso a Nicaragua.
Costa Rica, que durante años fue un destino seguro para miles de refugiados nicaragüenses, ha reducido significativamente la aprobación de solicitudes de asilo desde 2022, en medio de presiones políticas y problemas de saturación institucional. Sin embargo, la organización recordó al presidente Chaves el compromiso histórico del país con el derecho de asilo, establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que prohíbe expresamente la devolución de personas a países donde puedan ser perseguidas o torturadas.
La Coalición propone que, ante el riesgo creciente, Costa Rica busque acuerdos bilaterales o multilaterales junto a Estados Unidos, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones OIM, para ofrecer una vía segura a quienes podrían convertirse en víctimas directas de la represión en Nicaragua.
