EWTN y ACI prensa niegan vulgares acusaciones de Murillo contra El Vaticano

EWTN y ACI Prensa aclararon que monseñor Álvarez habló a título personal y no en nombre del Vaticano,

ESCENARIO NACIONALPOLÍTICA

DaríoMedios

2/12/20253 min read

El canal Eternal Word Television Network (EWTN) y la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa), rechazaron las acusaciones de la codictadora Rosario Murillo, quien de forma vulgar reclamó al Vaticano por una entrevista que monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa brindó a ese medio el pasado jueves 6 de febrero.

A un año de su destierro a Roma, por primera vez, el purpurado habló de su situación carcelaria en el país y afirmó que sigue siendo el obispo de Matagalpa y el administrador apostólico de la Diócesis de Estelí “hasta que Dios quiera”, palabras que irritaron a Murillo.

EWTN y ACI Prensa aclararon que monseñor Álvarez habló a título personal y no en nombre del Vaticano, además señalaron que ambos medios son privados de perfil católicos y no pertenecen al Vaticano.

“Ni ACI Prensa ni EWTN, su empresa matriz, son páginas o plataformas del Vaticano sino medios de comunicación independientes y laicos que informan sobre la Iglesia Católica”, expresaron ambos medios en un comunicado difundido el pasado 10 de febrero, un día después que la dictadura arremetiera contra El Vaticano

En el documento de protesta del régimen, Murillo descargó su furia contra El Vaticano, en un extenso escrito donde emplearon 39 descalificativos contra la Santa Sede.

“En la entrevista, Mons. Álvarez, quien habló a título personal y no como representante del Vaticano, contó que cuando llegó a Roma tenía la intención de presentar su renuncia al Papa Francisco. “Pero me encontré con la bondad de Dios y del Santo Padre que quieren que siga siendo el ordinario de Matagalpa y el administrador apostólico de Estelí, aún estando en la diáspora”, dijo el prelado a EWTN”, citaron ambas cadenas de noticias.

Aunque el texto del régimen no detalla a qué declaraciones se refiere, ocurrió poco después de la entrevista de EWTN a monseñor Álvarez, publicada el jueves 6 de febrero en ACI Prensa y EWTN.

Dictadura acusa al Vaticano de “pedofilia”

Después que se conociera la entrevista donde monseñor Álvarez confirmó que seguirá siendo el obispo de la Diócesis de Matagalpa, la dictadura cargó contra Roma, desconociendo el nombramiento de Álvarez y acusando a la Iglesia de “pedofilia” y de no tener autoridad política para nombrar cargos en Nicaragua.

“Las declaraciones citadas, son irresponsables e irrespetuosas y violentan las máximas leyes y normas que rigen la vida independiente de nuestra nicaragua bendita. Además, sin ninguna autoridad política supranacional, el Estado Vaticano pretende disponer sobre cargos y poderes que otorgan, en Nicaragua, a personas que dejaron de ser nicaragüenses, por conductas impropias e intolerables”, cita el documento emitido por la cancillería nicaragüense.

La dictadura acusó al Vaticano de utilizar sus medios de comunicación para supuestamente insultar a la soberanía, al permitir que se entreviste a monseñor Rolando Álvarez, quien el 9 de febrero de 2023 fue condenado a 26 años de prisión tras ser acusado por la justicia sandinista por los delitos de traición a la patria y ciberdelitos.

“Nos pronunciamos sobre declaraciones que a nombre del Estado Vaticano, se realizan desde páginas y plataformas que les son propias, declaraciones que constituyen un agravio y un insulto a la soberanía y dignidad del Estado nicaragüense”, cita el documento del régimen.

Murillo, quien se ha encargado de intentare desmantelar a la Iglesia Católica, principalmente contra la Diócesis de Estelí, al confiscar de facto el seminario y La Cartuja, el centro pastoral de esa diócesis, tildó al Vaticano “depravado y pedófilo”.

También lo acusó de cómplice de “fuerzas de oscuridad, barbarie y genocidio”. “A nombre de todos los mártires, de todos los muertos que las prácticas innobles del Estado Vaticano, han generado en el mundo entero, exigimos respeto a la vida, a la armonía, a la conciencia alzada, y a la sacrosanta espiritualidad propia, activa, creativa y beligerante de un pueblo que ni se vende, ni se rinde, jamás!”, anotó el régimen.

El 14 de enero de 2024, tras permanecer 15 meses encarcelado, monseñor Álvarez fue desterrado a Roma junto a monseñor Isidoro Mora, obispo de la Diócesis de Siuna y varios sacerdotes que durante la última semana de diciembre de 2023 fueron apresados por el régimen.