Eurodiputada alerta sobre la expansión del terror del régimen Ortega-Murillo fuera de Nicaragua

La repercusión internacional por el asesinato del mayor en retiro y opositor nicaragüense, Roberto Samcam, ocurrido en Costa Rica, ha escalado hasta el Parlamento Europeo. La eurodiputada Diana Riba i Giner, presidenta de la Delegación para las Relaciones con los Países de Centroamérica (DCAM), advirtió que este crimen es una “señal alarmante” de que la inseguridad provocada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha traspasado las fronteras de Nicaragua.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

7/28/20253 min read

La repercusión internacional por el asesinato del mayor en retiro y opositor nicaragüense, Roberto Samcam, ocurrido en Costa Rica, ha escalado hasta el Parlamento Europeo. La eurodiputada Diana Riba i Giner, presidenta de la Delegación para las Relaciones con los Países de Centroamérica (DCAM), advirtió que este crimen es una “señal alarmante” de que la inseguridad provocada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha traspasado las fronteras de Nicaragua.

“Este asesinato demuestra que la situación de inseguridad ya no solo está dentro de Nicaragua, sino también fuera”, afirmó Riba i Giner en una entrevista con el programa Esta Semana. La europarlamentaria se enteró del asesinato “casi en directo”, mientras participaba en una reunión sobre la situación de los nicaragüenses exiliados en Costa Rica.

La delegación europea visitó San José entre el 21 y el 23 de julio para la instalación del Comité de Asociación Parlamentario Unión Europea-Centroamérica. Durante su estancia, Riba sostuvo encuentros con refugiados nicaragüenses de diversos sectores: periodistas, defensores de derechos humanos, activistas políticos. La eurodiputada asegura que la visita fue reveladora y confirmó la naturaleza sistemática de la represión del régimen orteguista. “Nos llevamos una impresión muy preocupante”, afirmó. “Esta diversidad de víctimas y sus testimonios evidencian la urgencia de una respuesta diplomática más contundente”.

Costa Rica, bajo amenaza transfronteriza

El caso Samcam ha despertado también la preocupación del Gobierno costarricense, que ha recibido a miles de nicaragüenses perseguidos por razones políticas. La eurodiputada reveló que ha sostenido conversaciones con autoridades de ese país, quienes comparten el temor de que el crimen organizado vinculado al régimen opere más allá de Nicaragua.

“Cuando organizaciones criminales cruzan fronteras, la preocupación se vuelve máxima. Y eso es lo que estamos viendo ahora”, alertó Riba i Giner. A su juicio, la comunidad internacional no puede minimizar la gravedad del asesinato de un opositor en el exilio, especialmente en un país tradicionalmente considerado seguro como Costa Rica.

Exigen activar la cláusula democrática

El Parlamento Europeo ya había urgido en febrero a la Comisión Europea y al Consejo de la Unión Europea a activar la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación con Centroamérica. Esta herramienta permitiría sancionar formalmente al régimen de Ortega por violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Riba i Giner expresó que, tras la pausa de verano, el Parlamento presionará nuevamente para que se ponga el tema en la agenda del Consejo. “Este es el momento oportuno para actuar con más firmeza”, señaló. “Tenemos que ser claros en nuestro mensaje político. La represión del régimen no puede seguir sin consecuencias”.

¿Habrá denuncia ante la Corte Penal Internacional?

La eurodiputada también se refirió a la posibilidad de que uno o varios Estados miembros de la UE presenten una denuncia contra el régimen de Ortega y Murillo ante la Corte Penal Internacional CPI. Aunque hasta ahora ningún gobierno europeo lo ha hecho, el Parlamento mantiene esta exigencia como una prioridad. “Seguiremos trabajando para que ocurra”, insistió Riba. “No es solo la postura de un grupo, sino de una amplia mayoría del Parlamento”.

Actualmente, la UE ha sancionado a 21 funcionarios y tres entidades del régimen nicaragüense. Pero, según Riba, esas sanciones no son suficientes. “No hay ya medición posible. Hay que seguir aumentando la presión”, afirmó. También pidió equilibrar las medidas punitivas con acciones que respalden al pueblo nicaragüense y envíen un mensaje claro a otros países de que Europa no tolerará la impunidad.

Con un Parlamento Europeo unido en torno a la denuncia del régimen orteguista, la presión internacional sobre Managua podría intensificarse en los próximos meses. Mientras tanto, el asesinato de Samcam se convierte en símbolo de un exilio que ya no garantiza seguridad, ni siquiera fuera de Nicaragua.