Estados Unidos sanciona a funcionarios del CNU y de universidades confiscadas
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, impuso sanciones contra 20 funcionarios de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo,
DaríoMedios Internacional
12/28/20247 min read


El Departamento de Estado de los Estados Unidos, impuso sanciones contra 20 funcionarios de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, acusados de menoscabar y socavar los procesos institucionales y democráticos en Nicaragua.
Este 27 de diciembre, el Departamento de los Estados impuso sanciones contra varios funcionarios corruptos de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, según el informe 353b sobre “actores corruptos y antidemocráticos: 2024”.
El informe que fue presentado al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, al Comité Judicial de la Cámara de Representantes y al Comité Judicial del Senado, amplía las sanciones contra algunos funcionarios del Triángulo Norte.
“Este informe incluye a personas que se ha determinado que han participado en la actividad pertinente sobre la base de información creíble o acusaciones de la conducta en cuestión, provenientes de informes de los medios de comunicación y otras fuentes”, señaló el departamento de Estado de los Estados Unidos.
Sancionados sin derecho a solicitar asilo en Estados Unidos
En Nicaragua, el Departamento de Estado anunció sanciones contra 19 funcionarios orteguistas, la mayoría pertenecen al Consejo Nacional de Universidades (CNU) del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y a los rectores de algunas universidades confiscadas por la dictadura de Daniel Ortega.
Las nuevas sanciones contra los funcionarios llegan un mes después que los diputados sandinistas aprobaran un paquete de reformas constitucionales que extienden el periodo presidencial en Nicaragua por seis años y además, le dan la facultad para nombrar a un “copresidente”, desapareciendo la figura del vicepresidente y elevándola al rango de copresidente.
“El Departamento también sigue examinando información creíble adicional y acusaciones relacionadas con la corrupción o la actividad antidemocrática y utilizará todas las autoridades pertinentes, según corresponda, para garantizar que a los funcionarios corruptos o antidemocráticos se les niegue refugio seguro en los Estados Unidos”, indica el documento de sanciones.
Los nuevos funcionarios sancionados son:
Almarina Oliveira Solís Santos, vicepresidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la Universidad Centroamericana (UCA) y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
Roberto Enrique Flores Díaz , secretario del CNU de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
Jaime López Lowery, Secretario Técnico del CNU de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a simpatizantes del partido gobernante en las administraciones universitarias.
Isaias Hernández Sánchez, Director de Planificación y Desarrollo del CNU de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
Mario José Caldera Alfaro, vicepresidente del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
Nivea del Socorro González Rojas, ex miembro de la junta directiva de la CNEA de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
Francisco Martín Jácamo Ramírez, ex miembro directivo de la CNEA de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
Luz Marina Ortis Narváez, vicerrectora de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Casimiro Sotelo que no participan en actividades políticas para el partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Ortega.
Moisés Ignacio Palacios, Secretario General de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Casimiro Sotelo que no participan en actividades políticas para el partido político Sandinista FSLN de Ortega.
Lilliam de Jesús Lezama Gaitán, rectora de la Universidad Politécnica Nacional, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Politécnica Nacional que no participan en actividades políticas para el partido político Sandinista FSLN de Ortega.
Henry Antonio Balmaceda Zamora, vicerrector de la Universidad Politécnica Nacional, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Politécnica Nacional que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
María Alejandra Martínez Guadamuz, Secretaria General de la Universidad Politécnica Nacional, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Politécnica Nacional que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
Johana Elena Torrez Mendoza, Rectora de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
José Ramón Velásquez Hernández, vicerrector de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
Juan Carlos Benavides Fuentes, rector de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
Noemí del Carmen Obregón, vicerrectora de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
José Elías Álvarez, Secretario General de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza, socavó los procesos o instituciones democráticas participando en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia usando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
Flor de María Pérez Vélez, Rectora de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia usando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
Javier Guillermo Hernández Munguía, Vicerrector de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
Claudia Patricia Jovel Castillo, Secretaria General de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
Te podría interesar


Contáctanos
Estamos aquí para responder tus preguntas y recibir tus denuncias, escríbenos con confianza