Estados Unidos frena el trámite de solicitudes de residencia a inmigrantes y a quienes fueron refugiados

El gobierno de los Estados Unidos ha frenado la solicitud de tarjetas verdes (green card) para inmigrantes que la han solicitado desde hace años. La medida también se extiende para las personas que llegaron bajo programas de reasentamiento y refugiados.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios 6

3/26/20252 min read

El gobierno de los Estados Unidos ha frenado la solicitud de tarjetas verdes (green card) para inmigrantes que la han solicitado desde hace años. La medida también se extiende para las personas que llegaron bajo programas de reasentamiento y refugiados.

De acuerdo con la cadena CBS News, los principales afectados son los refugiados y asilados, quienes ahora serán sometidos a estrictas revisiones de sus casos porque la administración del presidente Donald Trump considera que en las solicitudes de residencia se han cometido muchos fraudes.

La medida viene a afectar a los nicaragüenses que huyen de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes han solicitado asilo o refugio en ese país. Este freno a los trámites de residencia que tardaban años, deja en un limbo legal a quienes ya lo habían solicitado y se suma a la zozobra que ha dejado la ofensiva del Gobierno federal contra los migrantes, muchos de ellos con estatus legal.

USCIS pausa procesamiento de solicitudes

Según el medio de comunicación, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por las siglas en inglés), notificó recientemente a sus empleados que deben pausar hasta nuevo aviso todos los procesos que haya sido iniciado por inmigrantes que arribaron al territorio estadounidense en calidad de refugiados o gracias al asilo.

USCIS ha considerado este freno como un “ajuste de estatus”. “Algunas solicitudes pendientes serán sometidas a una revisión más exhaustiva para identificar potenciales fraudes, amenazas a la seguridad pública o a la seguridad nacional”, afirmó el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado dirigido a la CBS.

Los procesos pausados fueron introducidos durante la administración del presidente Joe Bide, pero las cifras no acompañan estos dichos. Las autoridades dieron la nacionalidad (un proceso distinto a la tarjeta verde) a 875.000 nuevos ciudadanos durante el primer año del mandatario demócrata.

La cifra representaba un 9% menos comparado con los 969.000 que fueron naturalizados en el año fiscal 2022, el que más nuevos estadounidenses registró en una década. El número no cambió durante el 2024, el último de Biden en la Casa Blanca. En tres años, el país sumó unos 2,6 millones de nuevos ciudadanos.

Trump revoca estatus del parole humanitario

El freno a los procesos de la green card se suman al golpe contra el parole humanitario. Este martes, la administración Trump canceló el estatus legal para unos 532 mil inmigrantes de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela que ingresaron a Estados Unidos bajo ese programa.

También se cancela el estatus legal en el país y las visas de trabajo para centenares. Esto deja sin protección contra la deportación a estos inmigrantes en todo el país, no solo a los beneficiarios de la libertad condicional, sino a sus familiares inmediatos, quienes deberán autoexpulsarse del país en las próximas semanas si es que no quieren ser cazados por agentes de ICE, la policía migratoria.

En su arremetida contra los inmigrantes, la semana pasada, la Administración canceló los contratos a decenas de organizaciones no gubernamentales y despachos jurídicos que trabajan en el procesamiento de casos de asilo de los menores no acompañados.

De acuerdo con los medios estadounidenses, decenas de miles de niños migraron solos a Estados Unidos en los últimos años. El Ejecutivo ha puesto obstáculos para que todos estos indocumentados menores de edad puedan permanecer en el territorio estadounidense. Las autoridades federales argumentan que la cancelación responde a supuestos fraudes y abusos que se han detectado en este tipo de casos.