El difícil proceso de encontrar refugio en Costa Rica

Los datos, actualizados al 30 de abril de 2025, indican que hay 224,415 solicitudes pendientes de resolución en el país, y el 87 por ciento de ellas corresponden a personas originarias de Nicaragua. Según el registro de la institución de migración costarricense unos 195,512 nicaragüenses se encuentran a la espera de una resolución sobre su solicitud de refugio en Costa Rica.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

5/17/20252 min read

Costa Rica sigue siendo uno de los principales destinos de miles de nicaragüenses que salen del país en busca de oportunidades. Desde abril del 2018 los nacionales salen de Nicaragua como resultado de la represión que impone la dictadura y por la falta de oportunidades, ante un régimen que aumenta sus niveles de control social.

El vecino del sur ha aprobado al menos 23,354 solicitudes de refugio desde el 2015, según la Unidad de Refugio de la Dirección General de Migración y Extranjería. Una cifra muy por debajo en comparación a la cantidad de solicitudes. La institución aclara que esta cifra se calcula restando las renuncias a refugio de los casos conocidos desde 2016.

Los datos, actualizados al 30 de abril de 2025, indican que hay 224,415 solicitudes pendientes de resolución en el país, y el 87 por ciento de ellas corresponden a personas originarias de Nicaragua. Según el registro de la institución de migración costarricense unos 195,512 nicaragüenses se encuentran a la espera de una resolución sobre su solicitud de refugio en Costa Rica.

Esto sitúa a Nicaragua como el principal país de origen de solicitantes de refugio en territorio costarricense, muy por encima de Venezuela (10,895 solicitudes), Cuba (7,292), Colombia (4,685), y otros países de Centroamérica como Honduras (1,162), El Salvador (1,130) y Guatemala (170).

Un proceso lento y desgastante emocionalmente

Desde 2014, Costa Rica ha recibido solicitudes de refugio de nicaragüenses, pero el flujo migratorio se disparó en 2018, año del estallido social y la represión en Nicaragua, con más de 27,000 peticiones. En 2019 se registraron más de 39 mil nuevas solicitudes, y en 2022, la cifra alcanzó un récord que supera los 86 mil casos.

El proceso para obtener el estatus de refugiado puede tardar muchos años, generando frustración, desgaste emocional y vulnerabilidad entre los solicitantes. A esto se suma la denuncia de múltiples personas que afirman que sus expedientes han sido extraviados o que sus casos no avanzan en el sistema.

La gran mayoría de migrantes enfrenta graves dificultades económicas debido al alto costo de vida en Costa Rica, gran parte de los pocos ingresos que perciben se invierten en alojamiento y alimentación, limitando su capacidad para adquirir bienes materiales o de ayudar a sus familias en Nicaragua.

Cientos de nicaragüense deben reconstruir sus vidas en un contexto lleno de incertidumbre y obstáculos, marcado por las restricciones derivadas de su condición migratoria. No contar con un estatus migratorio legal los mantiene en indefensión, obligándolos a vivir en condiciones precarias.