Ejercito ratifica que continuará defendiendo a la dictadura

“Nada ni nadie nos hará cambiar la firme determinación de avanzar junto a nuestro pueblo y autoridades supremas, con la dignidad de nuestro General Sandino, que siempre nos decía de ir Siempre más allá” expresa parte del comunicado publicado por el Ejército de Nicaragua, luego de una reunión con los altos mandos de esta institución.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

5/8/20253 min read

Según el general Julio César Avilés, las prioridades institucionales para el presente año, estarán centradas en la “defensa de la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial”. De acuerdo con la Nota de Prensa No. 084/2025, publicada por la institución militar, que parece un comunicado de Rosario Murillo.

“Nada ni nadie nos hará cambiar la firme determinación de avanzar junto a nuestro pueblo y autoridades supremas, con la dignidad de nuestro General Sandino, que siempre nos decía de ir Siempre más allá” expresa parte del comunicado publicado por el Ejército de Nicaragua, luego de una reunión con los altos mandos de esta institución.

Según la nota de prensa del ejército el objetivo del encuentro fue orientar al Cuerpo de Generales, Oficiales Superiores y cadena de mando ampliada sobre las prioridades del año 2025, reafirmar el compromiso institucional con la estabilidad del país y fortalecer el “espíritu de cuerpo”. Aunque prácticamente se trata de la confirmación de obediencia a los dictadores Ortega y Murillo.

Avilés estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor General, mayor general Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, y por el inspector general, mayor general Marvin Elías Corrales Rodríguez. Según el comunicado castrense, el Ejército reafirmó su consigna de “Todo por la Patria” y defendió su papel como garante de la “tranquilidad y seguridad” de la nación.

Ejercito al servicio de la constitución “chamuca”

Durante el encuentro de los altos mandos, se dieron a conocer las reformas a la Constitución Política de Nicaragua, que consolidan el poder absoluto de Ortega y Murillo y las reformas a la Ley N°. 181, ‘Código de Organización, Jurisdicción y Previsión Social Militar’.

“En esta reunión se reiteró que somos dignos representantes de la tradición de lucha de nuestro heroico pueblo por la dignidad y libertad de la Patria, y que todos respetaremos lo establecido en nuestra Constitución, indica la nota de prensa. Evidenciando la obediencia militar a los dictadores.

El general Julio Cesar Avilés, fue sancionado por Estados Unidos en el año 2020 por facilitar la represión a manifestantes opositores durante las protestas de 2018. También un reciente informe Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU, evidencio que El Ejercito "cometió ejecuciones extrajudiciales" para "neutralizar" las protestas ciudadanas.

Ortega juramentó al general Avilés como comandante en jefe del Ejército por cuarto mandato consecutivo, los primeros tres por 5 años y el actual por 6 años 2010-2031. Convirtiéndose en el jefe militar con más años al frente de las Fuerzas Armadas, con un total de 21 años en el cargo al finalizar su actual período.

Entronizados los altos mandos militares

En febrero de este año 2025, el general Avilés fue juramentado por la pareja de dictadores para su la continuidad de su mandato como jefe Del Ejército, amparados en los cambios recientes a la constitución. Durante la juramentación de Julio César Avilés no hubo ningún ascenso en grados.

“Nos honra tener al frente del Ejército al compañero, ya con la nueva Constitución, hemos procedido a cumplir con lo que dice la ley, con lo que dice la Constitución, siguiendo el procedimiento correspondiente para entregarle el bastón de mando al general Julio César Avilés Castillo”, expresó en ese momento el dictador Ortega.

Pero no solo Avilés se ha entronizado en su cargo, al menos unos 26 generales que ocupan los principales cargos de la cúpula del Ejército, permanecen en sus sillas y no se ve la posibilidad de cambio, entre ellos los mayores generales Bayardo Rodríguez y Marvin Corrales, jefe del Estado Mayor General e inspector general.

Para expertos en temas militares, la permanencia de Avilés en el cargo obstaculiza la promoción de cuadros profesionales, tanto en los niveles superiores como intermedios, bloqueando el funcionamiento de la carrera militar en el Ejército de Nicaragua y deja en manos de los dictadores el control total de las fuerzas armadas.